Granos y Oleaginosas

granos_y_oleaginosas

  • Cobertura ínfima de Precios de Garantía, revela ASF

    Además de las anomalías por 8.6 mil millones de pesos (mdp) que deberá aclarar Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana), las auditorías de 2020 a este organismo arrojan que el programa Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos (PGPAB), considerado estratégico por el gobierno federal, apoyó a 106,126 productores de granos básicos, por lo que su cobertura respecto de la población potencial…

    Leer más
  • 10 años varado cultivo de maíz amarillo en México

    Ni gobierno neoliberales ni transformadores han logrado establecer un plan viable para elevar la producción de maíz amarillo y reducir la alta dependencia de este alimento, que este año llevará a México a importar 16 millones de toneladas para satisfacer, en especial, la demanda de la industria pecuaria. De mantenerse el escenario de statu quo hacia el 2030, “la demanda…

    Leer más
  • Aun con baja en consumo, crecen importaciones de frijol en México

    El frijol, junto con el maíz, son alimentos estratégicos para la nutrición de los mexicanos; sin embargo, en dos décadas el consumo del primero disminuyó de 15 a 9 kilos. Aun así, para atender la demanda México recurre a las importaciones que  este año se elevaron 74% en los primeros diez meses del año. A tres años la actual administración,…

    Leer más
  • Sembrarán 500 mil hectáreas de maíz blanco en Tamaulipas, sin glifosato

    Alrededor de 500 hectáreas de municipios del norte de Tamaulipas entrarán a un esquema de producción de maíz blanco libre de aflatoxinas y con prácticas agroecológicas que reduzcan o eliminen el uso de glifosato, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Este esquema, que se desarrollará durante el ciclo otoño/invierno 2021-2022, contempla que la empresa Gruma adquiera la…

    Leer más
  • Niega SCJN 4 amparos a trasnacionales vs medida que impide la siembra de maíz GM en México

    El gobierno federal, organizaciones sociales y expertos se congratularon de la decisión que tomó la Suprema Corte de Justicia de la Nación  (SCJN), al negar cuatro amparos contra la medida precautoria que impide la siembra de maíz genéticamente modificado (GM) o transgénico en México. “La Justicia de la Unión no ampara ni protege a Monsanto Comercial Semillas y Agroproductos S.A.…

    Leer más
  • Aumentan precios de alimentos 32% en un año: FAO

    El índice de precios de los alimentos de la la Organización de las Naciones para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se situó en una media de 130 puntos en septiembre, lo que representa un aumento del 1,2 % respecto al mes de agosto y del 32,8 % con el valor registrado en septiembre de 2020. Esto se debió en…

    Leer más
  • T-MEC abre debate sobre protección de variedades vegetales en México

    México obligado a cambiar de UPOV-78 a UPOV-91 y cumplir tratados internacionales, expertos UPOV-91 es “bastante más dura”, anticonstitucional y va contra derechos humanos y medio ambiente, advierten otros especialistas La actualización de la Ley Federal de Variedades Vegetales (LFVV)  y la adhesión de México al acta UPOV-91, como lo establece el T-MEC, o permanecer en la UPOV-78, ha abierto…

    Leer más
  • 70% de siembra de maíz en México sigue siendo nativo

    Aunque hay una fuerte presión sobre los agricultores para sembrar maíces mejorados que comercializan las grandes empresas trasnacionales, en México predomina la siembra de maíces nativos y hay experiencias de agricultores en diversas latitudes que trabajan en torno a la conservación de las 65 razas que se han identificado en territorio nacional, de acuerdo con expertos y productores. Durante la…

    Leer más
  • Solicita Semarnat a SCJN considerar Decreto presidencial en amparo de empresa sobre maíz transgénico

    La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)  solicitó a la a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) considerar el Decreto presidencial del pasado 31 de diciembre en la resolución del amparo número 1023/2019, que promovió PHI-México, S.A. de C.V. y que deriva de una demanda colectiva contra la siembra de maíz genéticamente modificado. A través de…

    Leer más
Back to top button