Pecuario y Pesquero

pecuario_y_pesquero

  • Garrapatas generan perdidas de 48 mdd a ganadería mexicana

    En el ámbito mundial un billón de bovinos es susceptible de adquirir pulgas y garrapatas, causando grandes pérdidas en la producción por las enfermedades que transmiten. En el caso de México las garrapatas provocan enfermedades como la anaplasmosis y la babesiosis bovina, que generan pérdidas a los ganaderos de 48 millones de dólares al año. “Una de las garrapatas más…

    Leer más
  • Intentos de revivir Cool sin recepción generalizada en EU

    Ganaderos de México, EU y Canadá analizan temas trilaterales En el marco del nuevo acuerdo comercial T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) ganaderos de los países firmantes celebraron su reunión virtual donde abordaron temas diversos y ratificaron el interés por mantener una comunicación directa y franca de ganadero a ganadero, Los diversos esfuerzos para revivir el Cool –regla de etiquetado en el país de origen– no han tenido una recepción…

    Leer más
  • Industria pesquera plantea al gobierno federal reconsiderar estímulo fiscal a diésel y gasolina

    La Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainpesca) planteó a los integrantes de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados que la eliminación del estímulo fiscal al diésel marino y gasolina ribereña tiene un impacto negativo en esta actividad, por lo que pidió a los legisladores interceder ante el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,…

    Leer más
  • Ingreso de ganado ilegal a México genera ganancias por 500 mdp al año, estima legislador

    El legislador del partido Morena (Movimiento de Regeneración Nacional), Roque Luis Rabelo Velasco, denunció el ingreso por la frontera sur de México de hasta un millón y medio de reses “enfermas, ilegales y sin un control fitosanitario”, lo cual genera ganancias mensuales en alrededor de 40 millones de pesos (mdp), que suman más de 500 mdp al año. Acusó a…

    Leer más
  • Ganaderos del mundo vs barreras al comercio de cárnicos

    La Alianza Internacional de Carne Bovina (IBA, por sus siglas en inglés), conformada por Brasil, Australia, Estados Unidos, Paraguay, Nueva Zelanda, Canadá y México, que representan 64% de las exportaciones mundiales de carne de bovino, acordaron trabajar juntos para eliminar barreras arancelarias y no arancelarias, las cuales carecen de fundamento científico, crean distorsiones y causan impactos financiaros al comercio global.…

    Leer más
  • Sismo ocasiona escape de especies acuáticas invasoras en Morelos

    El sismo de 7.1 grados ocurrido el 19 de septiembre de 2017 (con epicentro a 12 km de Axochiapan, Morelos) ocasionó además de severos daños a la infraestructura acuícola morelense, el escape al ambiente de cerca de 830,000 organismos de especies exóticas invasoras. La cifra fue reportada por el Comité Estatal de Sanidad Acuícola del Estado de Morelos (CESAEM) −…

    Leer más
  • Ganaderos lecheros atentos a eventuales restricciones en negociación del TLCAN

    Los ganaderos lecheros de México están atentos ante la posibilidad de que Estados Unidos pudiera imponer restricciones a productos agropecuarios en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN); sin embargo, advierten que en el caso de la leche la industria podría reaccionar sobre importaciones de lácteos estadounidenses. En rueda de prensa, representantes de productores, industriales…

    Leer más
  • México puede ser potencia internacional en acuacultura

    El Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Mario Aguilar Sánchez, y el Presidente de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, Próspero Ibarra Otero, coincidieron en señalar que México puede convertirse en una potencia a nivel internacional en materia de acuacultura. Ante integrantes de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, el funcionario federal explicó…

    Leer más
  • Desaprovechado el potencial pesquero de México

    Perú con 2 mil 414 kms. de litoral es número uno en volumen en AL; México tiene 11 mil 122 kms. Hay que aprovechar el potencial pesquero de México que ofrece 11 mil 122 kilómetros de litoral, del cual depende la seguridad alimentaria, la competitividad del país y mantener vigentes más de 177 mil 180 fuentes de trabajo directas. Existe…

    Leer más
Back to top button