Chocolate antidepresivo

Un estudio realizado en 50 mujeres y comprobado por médicos investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) demostró que el chocolate con coenzima Q10, identificado a su vez como producto funcional debido a los beneficios que brinda a la salud de quien lo consume, reduce la depresión.
“Se realizó un estudio entre el consumo de chocolate amargo sin Q10 y chocolate adicionado con coenzima Q10; en los dos casos se registró reducción de los índices de depresión en mujeres; sin embargo, hubo una diferencia significativa en las que consumieron el chocolate funcional, en donde la disminución de la depresión fue mayor”, informó Norma Estela Orozco Sánchez, directora general del Centro de Investigación y Capacitación en Confitería (CICC).
Este es el primer chocolate sin azúcar con comprobación médica que tiene efectos positivos en sus consumidores, porque no sólo mejora el ánimo en general y disminuye el estado depresivo, sobre todo en mujeres entre 35 y 45 años, sino que además no incrementa la masa corporal, explicó la también ingeniera en Alimentos.
Orozco Sánchez, con más de 25 años de experiencia en procesos alimenticios, desarrolló este producto llamado MChocolat con Q10, que contó con la contribución del Conacyt en 2013.
La coenzima Q10, explicó la especialista, es una sustancia semejante a una vitamina que se encuentra en todo el cuerpo y que ayuda a transformar los alimentos en adenosina trifosfato (ATP, por sus siglas en inglés). La ATP es una molécula que utilizan todos los organismos vivos para proporcionar energía en las reacciones químicas.
Por lo anterior, la coenzima Q10 es de vital importancia para la producción de energía a nivel celular. Además, favorece la función de los músculos y el corazón, es como un combustible para las células y no cambia el sabor del producto, mencionó la ingeniera.
“Para la elaboración del MChocolat con Q10 se trabajó con pura pasta de cacao que se obtiene de la primera molienda de la semilla de este; y como el cacao es una pasta muy ácida, gracias al Conacyt se desarrolló una tecnología por medio de la cual se logró obtener un chocolate amargo y agradable al paladar, sin la acidez característica de la pasta de cacao. Así se logró chocolate a base de pasta de cacao sin azúcar, al que se le agregó la coenzima Q10 sin modificación sensorial”, detalló la directora general del CICC.
La ingeniera Orozco Sánchez calculó que en un año este chocolate 100 por ciento mexicano ya estará a la venta en otros nichos de mercado, porque apenas se está dando a conocer.
En México, consideró, todavía no hay mucho interés en la confitería funcional. A nivel Latinoamérica, dijo, su empresa va a la vanguardia en esta rama: “Cuba, Colombia y el Salvador nos han invitado a dar conferencias porque somos los pioneros”.
Las empresas interesadas en la venta del producto pueden adquirir el paquete tecnológico para su fabricación a un costo de 450 mil pesos. Por otra parte, a partir de 50 unidades de esta barra de chocolate, se hace un 10 por ciento de descuento, concluyó la entrevistada.
Fuente: Agencia Informativa CONACYT