-
Internacionales
Llama FAO a cuidar “aguas invisibles” o subterráneas
Las aguas subterráneas son “oro líquido” oculto bajo el suelo, cuya contribución económica a la agricultura alcanza 230,000 millones de dólares en todo el mundo, calcula la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). El organismo estima que alrededor de 70% de las extracciones mundiales de aguas subterráneas se destina al cultivo de alimentos e industria…
Leer más -
Agronegocios
Esperan recuperación de consumo de café en México, tras confinamiento
La pandemia provocó una caída de ventas de café debido al cierre hoteles, restaurantes y cafeterías, por lo que firmas como Starbucks, Cielito Querido Café, Italian Coffee y los Oxxos cerraron tiendas; sin embargo con la reapertura de este sector, en México se espera que este año haya una recuperación cuando menos del 50% o 60% del consumo que se…
Leer más -
Galería principal
Vetar reforma para incorporar jóvenes a trabajo del agro, pide Save the Children al Ejecutivo
Carece de mecanismos para garantizar su seguridad e integridad En contraste, legisladores y agroempresarios celebran su aprobación porque beneficiará a jóvenes Mientras legisladores y agroempresarios celebran la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), que permitirá la incorporación de 700 mil jóvenes de entre 16 y 17 años a las actividades agropecuarias, Save the Children se pronunció porque el…
Leer más -
Galería principal
Prolongación del conflicto Rusia-Ucrania metería presión inflacionaria en sector agrolimentario
La volatilidad en los precios del trigo y maíz, derivada del conflicto Rusia- Ucrania, deberían poner en alerta al gobierno mexicano y a la industria pecuaria, dado que México importará este año 5 millones de toneladas del primero, y 18 millones de toneladas del segundo, y esto podría tener presiones inflacionarias. El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina…
Leer más -
Galería principal
Cobertura ínfima de Precios de Garantía, revela ASF
Además de las anomalías por 8.6 mil millones de pesos (mdp) que deberá aclarar Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana), las auditorías de 2020 a este organismo arrojan que el programa Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos (PGPAB), considerado estratégico por el gobierno federal, apoyó a 106,126 productores de granos básicos, por lo que su cobertura respecto de la población potencial…
Leer más -
Galería principal
Mandata ley a dependencias eliminar plaguicidas altamente peligrosos en México
Ley aprobada establece cuatro años para eliminar plaguicidas altamente peligrosos; prohíbe importación de éstos, de fertilizantes o materiales peligrosos prohibidos en tratados internacionales firmados por nuestro país; incorpora definición de plaguicida, plaguicidas altamente peligrosos y principio de precaución, que no están en legislación vigente. La Cámara de Diputados aprobó cambios a la legislación para que en un plazo no mayor…
Leer más -
Galería principal
Aprueba Cámara de Diputados eliminar comercio de plaguicidas altamente peligrosos en cuatro años
La Cámara de Diputados aprobó el dictamen que contempla la inclusión y regulación de los conceptos de plaguicida y plaguicidas altamente peligrosos, que hoy no están regulados en la legislación ambiental, para que al término de cuatro años se elimine progresivamente el uso y comercialización de este tipo de insumos por sustancias menos contaminantes. Ayer, la Comisión de Medio Ambiente…
Leer más -
Agronegocios
Afectó castigo del USDA al aguacate a mango de Michoacán; pero se levantó en forma inmediata
La determinación Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) de suspender de manera temporal la inspección a las exportaciones de aguacate de Michoacán que se envían a Estados Unidos, por razones de seguridad de sus inspectores, también se extendió por unas horas al cultivo de mango de esa entidad, donde México es cuarto productor…
Leer más -
Galería principal
10 años varado cultivo de maíz amarillo en México
Ni gobierno neoliberales ni transformadores han logrado establecer un plan viable para elevar la producción de maíz amarillo y reducir la alta dependencia de este alimento, que este año llevará a México a importar 16 millones de toneladas para satisfacer, en especial, la demanda de la industria pecuaria. De mantenerse el escenario de statu quo hacia el 2030, “la demanda…
Leer más