-
Galería principal
Equivalencia de regulación orgánica con EU facilitará comercio bilateral
Normas actuales encarecen costos al productor en 30% Funcionarios de Senasica no han querido empujar firma Acuerdo beneficiará a pequeños productores de comunidades indígenas Para el año 2022, uno de los principales retos para el sector orgánico mexicano es lograr el Acuerdo de equivalencia con Estados Unidos, ya que esto facilitará el comercio bilateral y evitará la burocracia de tener…
Leer más -
Galería principal
Planean recarbonizar suelos agrícolas de México
En materia de suelos México enfrenta un escenario nada alentador, porque 64% de éstos presenta algún grado de degradación, mientras que la salinidad afecta a casi la mitad de áreas de riego y temporal, además que el rentismo de tierras agrícolas alcanza alrededor del 60% de lo que se cultiva, lo cual genera un proceso de explotación intensiva que dejan…
Leer más -
Galería principal
Litio debe ser del dominio de la nación y un derecho “inalienable e imprescriptible”, expertos
Apuesta central de la reforma energética es que México sea autosuficiente Reforma de 2013 permite que grandes firmas produzcan su electricidad y la vendan en forma ilegal México ocupa el lugar número 10 del mundo en reservas de litio, por lo que en el marco de la transición energética, las reformas a ley deben considerarlo como un mineral estratégico, ”del…
Leer más -
Galería principal
Aun con baja en consumo, crecen importaciones de frijol en México
El frijol, junto con el maíz, son alimentos estratégicos para la nutrición de los mexicanos; sin embargo, en dos décadas el consumo del primero disminuyó de 15 a 9 kilos. Aun así, para atender la demanda México recurre a las importaciones que este año se elevaron 74% en los primeros diez meses del año. A tres años la actual administración,…
Leer más -
Galería principal
“Infestan” plaguicidas ilegales hasta 25% del mercado en México
Ahora también se vende por Facebook La ilegalidad de este comercio evidencia la debilidad estructural de instituciones mexicanas para imponer la ley La producción y consumo de plaguicidas ilegales en México se estima entre 2 mil 134 millones de dólares (mdd) y 5 mil 335 mdd, al representar entre 10 y 25% del consumo nacional aparente, pero ahora tiene una…
Leer más -
Galería principal
Uso de agroquímicos afecta producción de miel en México
El incremento en la aplicación de herbicidas, pesticidas y fungicidas para eliminar plagas de los cultivos han afectado áreas con flores silvestres, vitales para las poblaciones de abejas y esto se refleja en una disminución de la producción de miel, que en 2020 se redujo 12.6% respecto al año anterior, de acuerdo con el Panorama Agroalimentario 2021. La publicación editada…
Leer más -
Galería principal
México registra déficit de mil 125 mdd en balanza comercial de cárnicos
Cae exportación de becerros del 24.5%, entre enero y octubre de 2021 Importaciones cerdo alcanzan récord con un millón de toneladas Compras de pollo disminuyen por aumento de precio Pese al dinamismo que observa el sector cárnico mexicano, res, cerdo y pollo, éste observa un déficit en su balanza comercial de mil 125 millones de dólares (mdd), donde destaca la…
Leer más -
Agronegocios
Lamenta CNOG que presupuesto 2022 no incluya acciones de fomento básicas para ganadería
La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) lamentó que en el presupuesto federal para 2022 no estén reflejados recursos para las acciones de fomento básicas para la ganadería, como el mejoramiento genético, equipamiento y otras labores para estimular la productividad, así como la ausencia de apoyos para la administración de riesgos, los cuales deberían estar en la estructura programática. Así…
Leer más -
Galería principal
Presupuesto 2022 para el campo observa aumento marginal
No obstante que las previsiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para este año señalan que el PIB Agropecuario crecerá 4.5% muy por encima de su estimación original de 0.2%, y que la balanza agroalimentaria sigue observando superávit, el presupuesto para el sector rural 2022 observa un aumento marginal en términos reales, que no rebasan 2%. Además,…
Leer más