-
Financiamiento
Presupuesto rural con más sesgo social que productivo
El Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PECDRS) contará con 365 mil 699 millones de pesos (mdp) para el 2022, un aumento de poco más de 3 mil mdp respecto a la propuesta presupuestal del Ejecutivo de 362 mil 546 mdp. El presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader),…
Leer más -
Galería principal
Plaguicidas en México sin política específica, con planes fragmentados y contradictorios y regulación con “parches”: OCDE
En México, “no existe una política nacional global específica sobre plaguicidas”, además que los planes nacionales y sectoriales cubren este rubro “de manera limitada o fragmentada” y tampoco cuenta con una declaración política unificadora que priorice las metas de un sistema de gestión en la materia, señala la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En la publicación…
Leer más -
Agronegocios
Avanza México en materia de alimentación; prevalece alto consumo de ultraprocesados
México ha avanzado en el diseño de políticas públicas y aspectos legislativos para combatir la desnutrición, la mala nutrición, el sobrepeso y la obesidad, pero casi 60% de su población aún padece inseguridad alimentaria; 30% del consumo calórico diario proviene de productos ultraprocesados y “los niños están indefensos” ante los productos con exceso de azucares, grasas, sales y sucedáneos de…
Leer más -
Galería principal
Derecho a la alimentación en México, “lejos de ser una realidad tangible”, legisladora
-Presenta senadora Ana Lilia Rivera iniciativa para Ley General de Alimentación Adecuada, que reglamenta el artículo 4º constitucional En México el derecho humano a la alimentación esta plasmado en el artículo 4o Constitucional; sin embargo, “esta lejos de ser una realidad tangible”, por lo que en el Senado de la República se presentó la iniciativa de Ley General de Alimentación…
Leer más -
Galería principal
Importa México hasta 90% de semilla para flor de cempasúchil en maceta que se vende en Día de Muertos
El cempasúchil, planta del genero Tagetes, es originaria de México; sin embargo, hoy entre 80% y 90% de lo que se comercializa de variedades en maceta durante la festividad del Día de Muertos, que se celebra los días 1 y 2 de noviembre, proviene de semilla importada de Estados Unidos, Francia, Dinamarca y recientemente Tahilandia, de acuerdo con expertos. En…
Leer más -
Agronegocios
Inercia de crecimiento del agro mexicano se está mermando: CNA
La inercia de crecimiento y dinamismo del sector agroalimentario, que se sembró hace tres o cuatro años, están empezando a ser mermados, lo cual sumado a problemas climatológicos –sequía, inundaciones y heladas–, falta de financiamiento, orientación de políticas públicas y “merma” del presupuesto para el campo han llevado a una disminución de cerca de 4 millones de hectáreas que se…
Leer más -
Galería principal
Cuestionan legisladores de oposición políticas para el agro; Morena las defiende
Diputados de oposición criticaron la falta de apoyos y los “drásticos” recortes presupuestales, la desaparición de programas y subsidios para el campo, además, aseguraron que la Sader y el gobierno federal carecen de estrategias y metas para aumentar productividad, por lo que los campesinos en lugar de sembrar vida están “cosechando pobreza”. En tanto, los legisladores del partido gobernante, Morena,…
Leer más -
Galería principal
Niega SCJN 4 amparos a trasnacionales vs medida que impide la siembra de maíz GM en México
El gobierno federal, organizaciones sociales y expertos se congratularon de la decisión que tomó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al negar cuatro amparos contra la medida precautoria que impide la siembra de maíz genéticamente modificado (GM) o transgénico en México. “La Justicia de la Unión no ampara ni protege a Monsanto Comercial Semillas y Agroproductos S.A.…
Leer más -
Galería principal
T-MEC abre debate sobre protección de variedades vegetales en México
México obligado a cambiar de UPOV-78 a UPOV-91 y cumplir tratados internacionales, expertos UPOV-91 es “bastante más dura”, anticonstitucional y va contra derechos humanos y medio ambiente, advierten otros especialistas La actualización de la Ley Federal de Variedades Vegetales (LFVV) y la adhesión de México al acta UPOV-91, como lo establece el T-MEC, o permanecer en la UPOV-78, ha abierto…
Leer más