agronegocios
-
Agronegocios
Llega influenza Aviar de Alta Patogenicidad AH5N1 a granja comercial de N.León
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó la circulación del virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) AH5N1 en una granja de postura comercial de Montemorelos, Nuevo León, con una población de 60 mil aves. El organismo también informó que se encontró un nuevo caso en aves silvestres en Tijuana, Baja California, y en una…
Leer más -
Agronegocios
Defiende CNA uso de plaguicidas y sugiere al Senado alternativas en Ley General de Salud
La prohibición a priori de plaguicidas, sin un análisis de riesgo, como lo plantean las reformas a la Ley General de Salud que se discute en el Senado mexicano, provocaría una caída del 30 al 40% en la producción agrícola y esto derivaría en un encarecimiento general de alimentos y una reducción en las exportaciones de productos hortifrutícolas mexicanos, que…
Leer más -
Galería principal
OMS y OPS dan “total respaldo” a reforma de la Ley General de Salud en materia de plaguicidas y regulación de bioinsumos
La Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) manifestaron su “total respaldo” a la iniciativa de reforma de la Ley General de Salud en materia de plaguicidas y regulación de bioinsumos que se discute en el Senado mexicano. Los organismos añadieron que esto, “representa una forma de minimizar los riesgos de plaguicidas en uso,…
Leer más -
Agronegocios
Divide opiniones reformas a legislación de plaguicidas
Una defensa a ultranza de posiciones a favor y en contra de los agroquímicos, y una posición ambigua de parte de las autoridades federales y legisladores, se dio en Primer Parlamento Abierto en materia de Plaguicidas y Fertilizantes, realizado el Senado de la República. Legisladores, especialistas y representantes de los sectores productivo analizaron los alcances de las reformas a la…
Leer más -
Agronegocios
Hallan Plaguicidas Altamente Peligrosos en 5 cultivos de Hopelchén, Campeche
Cinco cultivos agrícolas, chile, papaya, sandía, tomate y maíz, cosechados en Hopelchén, Campeche en el 2022, contienen Plaguicidas Altamente Peligrosos (PAP), clasificados como cancerígenos, mutagénicos, tóxicos para abejas y otros polinizadores y que algunos de ellos han sido prohibidos o regulados por otros países. Así lo expusieron diversos grupos y organizaciones sociales integradas por campesinos, apicultores, cooperativas y comunidades de…
Leer más -
Agronegocios
EU no iniciará investigación vs frutas y hortalizas mexicanas
Las autoridades de Estados Unidos informaron que no iniciaran contra de las importaciones de frutas y hortalizas de origen mexicano, con ello se garantiza la exportación de estos alimentos a los consumidores estadounidenses, que sólo el año pasado representaron ventas por 16 mil millones de dólares (mdd) para los exportadores mexicanos. En un comunicado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo…
Leer más -
Agronegocios
Parvada comercial no ha detectado casos de influenza aviar H5N1: UNA
Ante la detección de un caso de influenza aviar de alta patogenicidad H5N1 en un ave silvestre, la Unión Nacional de Avicultores (UNA) aseguró que no existen casos confirmados de ésta en la parvada comercial, “por lo que la producción mexicana de pollo, huevo y pavo, se encuentran en condiciones normales”. La industria avícola mexicana, “seguirá trabajando de la mano…
Leer más -
Agronegocios
En pandemia México sacó a 1.4 millones de personas de la subalimentación, dice FAO
La representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México Lina Pohl Alfaro, destacó que este país, en plena pandemia, sacó a 1.4 millones de personas de la subalimentación y mantuvo el abasto de alimentos a la población, con lo cual, la crisis sanitaria no se convirtió en una crisis alimentaria. De…
Leer más -
Agronegocios
Ingreso de Segalmex en mercado de maíz para industria de masa y tortilla evitaría especulación
La entrada de Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana) a la comercialización de maíz para la industria de la masa y la tortilla contribuiría a estabilizar el mercado, a darle certidumbre y eliminar la especulación; además que tendría un impacto positivo sobre el precio de la tortilla, dado que este grano representa 60% en la estructura de costos de este alimento básico…
Leer más