cambio climatico
-
Galería principal
Presas a la mitad de su capacidad; persiste sequía en 76.1% del territorio de México
Al 15 de enero pasado, las 210 principales presas de México, que en conjunto tienen la capacidad de almacenar 92 % del agua de los embalses del país, están al 52 % de su nivel total de llenado, según datos de la Subdirección general técnica de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Lo anterior, explicó el organismo, debido a que…
Leer más -
Agronegocios
Gobierno de Sinaloa gestionará pago de adeudos a triguero
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, aseguró que está dando seguimiento al tema de adeudos de apoyos federales para productores de trigo. Asegurí que ya entabló contacto con Leonel Cota, Director General de SEGALMEX, con quien diálogo sobre este asunto pendiente, que ha ocasionado gran inquietud entre los integrantes de la Unión de Productores Agrícolas del Valle del Carrizo,…
Leer más -
Política Agrícola
Alta depredación coloca a biznagas en peligro de extinción en México: Senado
La biznaga, una de las plantas cactáceas más representativas de México, tiene gran relevancia para el medio ambiente, pues retiene el agua de las lluvias, frena la erosión o alimenta a una gran variedad de insectos que ayudan a polinizar distintos tipos de flores. Pese a su importante valor para el equilibrio ecológico, esta especie “se encuentra en peligro de…
Leer más -
Financiamiento
Proponen crear fondos o mecanismos de apoyo financiero ante afectaciones por sequía
Para atender los efectos de las sequías recurrentes en México es necesario crear fondos o mecanismos de apoyo financiero para los agricultores afectados por este fenómeno, proporcionando subsidios, préstamos a tasas preferenciales u otros incentivos económicos Además se debe fomentar la participación de agricultores en programas de seguros agrícolas que cubran pérdidas debido por sequías u otros eventos climáticos extremos,…
Leer más -
Medio Ambiente
Productores de lácteos de EU resaltan trabajo para reducir impacto ambiental de su actividad
Productores lácteos de los Estados presentaron a la comunidad internacional las contribuciones que su sector ganadero está haciendo a la seguridad alimentaria mundial y los pasos que ha dado para reducir su impacto ambiental. Al participar en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, COP 28, realizada en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, el vicepresidente senior de Sustentabilidad y Asuntos…
Leer más -
Galería principal
Eventos climáticos extremos generarán impacto en actividad agropecuaria de Sudamérica
Dubái, Emiratos Árabes Unidos.- En Sudamérica, el cambio climático podría ocasionar inundaciones en unas zonas y en otras sequías, aunque algunos ecosistemas productivos podrían beneficiarse por una adecuada disponibilidad de agua luego de largas períodos con lluvias escasas. Por ello , el cambio climático se ha convertido en un tema de alta prioridad para el sector productivo de la región.…
Leer más -
Internacionales
Intensifica ACNUR respuesta ante fenómeno de El Niño y el cambio climático en América Latina
Ante el aumento de las temperaturas en América Latina, la agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) informó que ha reforzado sus medidas de preparación y mitigación para proteger a los desplazados forzosos y las comunidades de acogida. Entre las provisiones que se han tomado destacan la impartición de talleres sobre gestión de albergues, capacitaciones para líderes comunitarios y…
Leer más -
Medio Ambiente
Amenaza cambio climático las reservas naturales designadas por la UNESCO en ALyC
El aumento de las sequías, los incendios forestales, las inundaciones y los deslizamientos de tierras pueden poner en peligro la biodiversidad, la productividad agrícola, el suministro de agua y la cubierta forestal de zonas protegidas de América Latina y el Caribe, según el primer análisis cuantitativo de los impactos del cambio climático en Reservas de Biosfera y Geoparques de la…
Leer más -
Agronegocios
Agricultura protegida, 15 años de crecimiento exponencial en México
En los últimos 15 años la superficie de agricultura protegida ha crecido en forma exponencial hasta alcanzar 77,417 hectáreas (has) y 30,179 unidades de producción, cuando en 2007 se estimó en apenas 2,000 hectáreas. Igual se observa un aumento considerable en cuanto a rendimientos en hortalizas o frutillas. Uno de los cultivos más sobresalientes es el jitomate, cuya producción en…
Leer más