CNA
-
Agronegocios
La única esperanza de crecer en México es la inversión privada: Alfonso Romo
Ante representante de la máxima cúpula agroempresarial del país, quienes demandaron más apoyos para el sector agroalimentario, el Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Alfonso Romo Garza, expresó que ante las limitaciones presupuestales y el momento complejo actual, “el sector privado es la única esperanza para crecer en este país; el sector público no va a…
Leer más -
Galería principal
Para ampliar presencia en Japón, México debe trabajar en cumplimiento de sanidad e inocuidad de alimentos
México tiene un amplio potencial de crecer su comercio agroalimentario con Japón, pero para ello debe cumplir con los requisitos de uno de los mercados más exigentes del mundo, por lo que el Senasica hizo un llamado al Consejo Nacional Agropecuario (CNA) a trabajar en la capacitación de exportadores para garantizar el cumplimiento de requisitos sanitarios y de inocuidad, donde…
Leer más -
Agronegocios
México tiene activos para acrecentar exportaciones agroalimentarias: CNA
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) previó que aun con las condiciones adversas actuales y la crisis económica, hay grandes activos para acrecentar las exportaciones agroalimentarias de México y oportunidad de diversificar mercados, porque la demanda de alimentos sigue creciendo. Nuestro país exporta alimentos a más de 180 naciones y se tienen grandes oportunidades en Europa, en la Alianza del Pacífico, en…
Leer más -
Galería principal
1000 estudios, expertos y funcionarios de la 4T contradicen a Bosco de la Vega: el glifosato sí afecta la salud y el medio ambiente
-Avanza prohibición total o parcial del glifosato en países de Europa, Asia y América -Estudios y testimonios evidencian los severos daños que genera a la salud humana y al medio ambiente -Al prohibir importación, México aplica el principio precautorio Cuando el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Bosco de la Vega, afirmó que no hay “evidencia científica” que compruebe que…
Leer más -
Agronegocios
Legisladores y empresarios diseñarán proyecto de presupuesto para respaldar al agro
Legisladores de distintas fracciones parlamentarias y representantes del sector privado se pronunciaron porque el Ejecutivo respete los presupuestos asignados al campo y anunciaron que trabajarán en un proyecto de reasignación presupuestal 2020-2021. Durante una reunión con legisladores, el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Bosco de la Vega Valladolid, señaló que es fundamental proteger los empleos y el ingreso de…
Leer más -
Frutas y Hortalizas
4 medidas para hacer frente a crisis en sector agroalimentario
El sector agroalimentario de México podría tener una mayor resistencia a las demás ramas de la economía debido a la “demanda inelástica” de los productos o en palabras terrenales “todos necesitamos comer”. Sin embargo, se requieren tomar ciertas medidas, propone el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Aquí cuatro propuestas: 1.- La mejor política anti-cíclica que el gobierno federal podría…
Leer más -
Galería principal
Maíz para México plantea reducir en 7 millones de toneladas la importación de este grano
El plan estratégico Maíz para México, donde participan la Oficina de Presidencia, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), grandes empresas nacionales y trasnacionales, compradoras y productores agrícolas, tiene el objetivo de reducir en siete millones de toneladas la importación de maíz en un periodo de cinco años y encaminar al país a la seguridad alimentaria en este grano.…
Leer más -
Galería principal
Trabaja gobierno federal e IP plan para reducir en 50 mil mdp importación de maíz
-Es una alianza público-privada que involucra a 500 mil productores y 4 millones de hectáreas -Pretende que grandes empresas compradoras compren grano nacional en lugar de importarlo -La meta en el primer año es incrementar la producción en unos 2 millones de toneladas y reducir las importaciones en forma gradual El gobierno federal de la “Cuarta Transformación”, la máxima cúpula…
Leer más -
Galería principal
Ley de maíces criollos no prohíbe siembra de híbridos en México: Sader
-CNA señala que se pretende que se siembren sólo maíces criollos y con éstos no se alcanzaría la autosuficiencia alimentaria; “es un retroceso de 80 años” -Lo único que se prohíbe es el uso de transgénicos y tecnologías “injustas e insostenibles”, subraya Víctor Suárez León, Guanajuato.- Ante el señalamiento del dirigente de los agroempresarios, Bosco de la Vega Valladolid, en…
Leer más