contaminación
-
Medio Ambiente
Esperan cuatro ondas de calor en la Megalópolis en 2023
Para 2023, entre marzo y abril, se pronostican cuatro ondas de calor en la Megalópolis similar a lo que ocurrió en 2022, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Las ondas de calor provocan problemas de salud pública, descomposición de alimentos, aumento de la contaminación del aire, contingencias ambientales atmosféricas e incendios forestales, indicó la titular del SMN, Alejandra Margarita Méndez…
Leer más -
Financiamiento
Alcanzan mayor rentabilidad en maíz sin usar glifosato en Edomex
Investigadores mexicanos encontraron, en el establecimiento de un experimento ubicado en la zona Texcoco, Estado de México, bajo condiciones promedio que cuentan con riego, que es posible incrementar la producción de maíz sin glifosato y aumentar la rentabilidad, con el uso de implementos mecánicos e insumos biológicos. Lo anterior, dentro del proyecto Alternativas agroecológicas orientadas a la sustitución gradual de…
Leer más -
Internacionales
En cuatro décadas se ha perdido 35% de los humedales del mundo
Los humedales con vegetación, como los pantanos y las marismas y otros entornos acuáticos de todo el mundo, están en peligro, ya que muchos están contaminados o degradados como consecuencia del cambio climático y el desarrollo humano, advirtió el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Los ecosistemas de humedales costeros y de agua dulce albergan el…
Leer más -
Noticias
Pronostican menos sargazo en playas del Caribe mexicano este año
De acuerdo con los resultados de investigaciones realizadas por el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) y el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar), pronostican que durante este 2023 llegue una menor cantidad de sargazo a playas del Caribe mexicano. Y esperan que la biomasa promedio total descienda a valores promedio en la zona del Caribe, aunque dependerá de…
Leer más -
Medio Ambiente
“Sin la naturaleza, no somos nada”: Guterres
En la Conferencia de Biodiversidad, también conocida como COP15, que se lleva a acabo en Montreal, Canadá, el secretario general de la ONU señaló urgente necesidad de actuar porque “sin la naturaleza, no somos nada”. Durante su discurso de apertura, António Guterres aseguró que la humanidad lleva tocando, durante cientos de años, “una cacofonía del caos, tocada con los instrumentos…
Leer más -
Noticias
Colaboran empresas y ONU en evaluación de agroinsumos para reducir contaminación en océanos
Ante el grave problema de contaminación ambiental de mares y océanos, las empresas GN Productores Agrícolas, a través de su filial Croptek, y Ficosterra América firmaron un acuerdo de colaboración con la finalidad de tener insumos agrícolas que no agraven este problema y al mismo tiempo que sea compatible con la rentabilidad del campo. Estas empresas llevan año y medio…
Leer más -
Medio Ambiente
Trabajan en la remediación de sitios contaminados en el país
En 104 sitios contaminados de México se gestiona su remediación a través del Programa Nacional de Remediación de Sitios Contaminados. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) asegura que de estos, se continúa con los trabajos en la Ex Unidad Industrial Fertimex (Tekchem), en Salamanca, Guanajuato, la cual está severamente contaminada con plaguicidas organoclorados, considerados como Contaminantes Orgánicos…
Leer más -
Medio Ambiente
Aumentan niveles de amoníaco en el aire de la Ciudad de México en la última década
El amoníaco (NH3), precursor de partículas contaminantes en la atmósfera, puede afectar la calidad del aire, el clima y la biodiversidad. Es un gas que forma parte de la lluvia ácida y su presencia en la Ciudad de México es alta; sin embargo, es un tema poco analizado, alertó la investigadora de la Universidad de Toronto, Jennifer Murphy. Al participar…
Leer más -
Medio Ambiente
Incendios forestales generan un tercio de las emisiones de CO2
Mientras los incendios forestales destruyen propiedades, tierras y vidas, también liberan CO2, agravando aún más la crisis climática. “Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), los incendios forestales generan hasta un tercio de las emisiones de carbono de los ecosistemas globales, un fenómeno que exacerba el cambio climático”, aseguró Robert Stefanski, jefe de la Comisión de…
Leer más