enfermedades
-
Galería principal
Industria de agroquímicos advierte sobre ingreso de langosta exótica a México; sin posibilidad de hacerlo, dice Senasica
Especialistas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) señalaron que son falsas las alertas sobre la llegada a México de la langosta del desierto (Schistocerca gregaria) y de la langosta sudamericana (Schistocerca cancellata), especies exóticas para nuestro país, que en los últimos meses han devastado cultivos en naciones africanas y sudamericanas. Al referirse a dicha alerta, que…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Refrescos de cola causan al menos 11 padecimientos
Los refrescos de cola son las bebidas más consumidas y dañinas para la salud debido a la gran cantidad de azúcar y químicos que contiene, son causantes de diversas enfermedades, desde sobrepeso, obesidad, diabetes, cálculos renales, asma, descalcificación, anemia, depresión, mala digestión, caries, hasta Alzheimer. Laura Moreno Altamirano, investigadora del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de…
Leer más -
Galería principal
Inauguran laboratorio con capacidad de detectar enfermedades emergentes de tipo zoonótico
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) invirtió cuatro millones de pesos en el Laboratorio de Inmunología, Biología Celular y Molecular –que complementa las operaciones del laboratorio de alta seguridad de nivel 3 (BSL3) de Palo Alto—, con lo que fortalece la detección oportuna de enfermedades y refuerza su frente de atención ante emergencias sanitarias, provocadas por la aparición…
Leer más -
Galería principal
México debe fortalecer investigación pública y capacitación en salud pecuaria
–50% de productores pecuarios tienen prácticas erróneas en manejo de animales –Mal manejo de especies, un riesgo para propagación de enfermedades hacia el hombre –Investigadores desarrollan alternativas ecológicas para combatir garrapata que afecta bovinos y genera pérdidas económicas La trasmisión de enfermedades de animales a humanos –zoonóticas– ha tomado relevancia en el mundo sobre todo a raíz de la pandemia…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Microbiota intestinal saludable para una mejor respuesta inmunológica: especialista
Mantener la microbiota intestinal saludable es clave para que el organismo tenga una mejor respuesta inmunológica en el combate de enfermedades, por ello, ante la pandemia del Covid-19 es indispensable poner énfasis en el cuidado de la nutrición, la cual debe basarse fundamentalmente en el consumo de frutas (sobre todo de tipo cítrico) y verduras, subrayó el profesor visitante de…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Reto para la humanidad, viejas y nuevas enfermedades
La aparición o reaparición de enfermedades infecciosas como el sarampión, influenza y COVID-19 implican grandes retos para la comunidad científica en el mundo y la población en general; pues son muestra de que los malos hábitos de la humanidad se han normalizado en la vida moderna y “están cobrando factura”, afirmó Elvia Manuela Gallegos Neyra, investigadora de la Facultad de…
Leer más -
Agronegocios
Impulsa Sader estrategia sanitaria para fortalecer sector acuícola del país
Con el objetivo de que los productores acuícolas y pesqueros eleven su productividad y competitividad y con ello accedan a mejores mercados, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural diseñó una estrategia con los Organismos Auxiliares de Sanidad Acuícola del país para fortalecer sus esquemas sanitarios y de inocuidad. Funcionarios del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica)…
Leer más -
Agronegocios
Reconocen capacidad de México para disminuir el riesgo de entrada de la Peste Porcina Africana
La Administración Danesa de Veterinaria y Alimentos (DVFA, por sus siglas en inglés) reconoció la capacidad técnica y el alto nivel de preparación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para prevenir la entrada de la Peste Porcina Africana (PPA) a México. De manera particular, resaltaron el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SIVE); los métodos de inspección no intrusiva…
Leer más -
Galería principal
Adelgaza obesidad y sobrepeso PIB de México en 5.3%: OCDE
La epidemia de sobrepeso y obesidad le cuestan a México 5.3% del Producto Interno Bruto (PIB) y una reducción en la expectativa de vida de su población de más de cuatro años, además impacta la competitividad y el desempeño educativo de las personas. Así lo dio a conocer el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo…
Leer más