exportaciones
-
Política Agrícola
Apuesta Sader a bienes públicos para impulsar a productores: Sader
Con el fin de potenciar la productividad y competitividad de los agricultores, ganaderos, acuicultores y pescadores mexicanos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) genera una serie de bienes públicos que siempre están a la disposición del sector productivo nacional, como las sanidades, la investigación e innovación científica y la certificación de semillas. Se trata de servicios que permiten…
Leer más -
Financiamiento
Reducción de 25 mil mdp a presupuesto de agro, impactará producción e importaciones
El Ejecutivo Federal propuso en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 una reducción de 25 mil millones de pesos (mdp) para el campo, lo cual impactará negativamente en la producción, y por ende, habrá más importación de alimentos. Así lo afirmó, el diputado Ismael Hernández Deras (PRI), quien criticó que, “hoy tenemos un verdadero caos porque…
Leer más -
Agronegocios
Porcicultores mexicanos tras mercado africano
Con el primer embarque de carne de cerdo de México hacia el continente africano, porcicultores nacionales buscan penetrar un mercado que cuenta con más de 1.2 billones de habitantes, donde 50% de esta población representa consumidores potenciales de este alimento, como fuente de proteína. El pasado 10 de septiembre, Norson envío hacia Ángola las primeras 23 toneladas de subproductos congelados…
Leer más -
Agronegocios
Adoptan cadenas minoristas estrategias ante pandemia; persiste incertidumbre
La pandemia por Covid-19 obligó a las cadenas minoristas establecidas en México a la adopción de una estrategia de marketing omnicanal y al fortalecimiento de sus plataformas digitales para vender sus productos en 2020, año en el que el mercado se mantuvo; sin embargo, la recuperación económica desigual y el panorama de la salud pública mantienen en incertidumbre a este…
Leer más -
Internacionales
Facilitar canales de comercialización, clave para apuntalar a productores orgánicos
Buenos Aires, Argentina.- Experiencias exitosas de comercialización e inserción en los mercados por parte de productores orgánicos de América Latina fueron compartidas durante el 4to encuentro virtual organizado por la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO), en el marco del convenio firmado en marzo por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el municipio brasileño de Santa Clara…
Leer más -
Galería principal
Norma obligará a industria a indicar si es yogurt o “imitación yogurt”
El gobierno federal publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el proyecto de Norma Oficial Mexicana (NOM), el cual establece que el yogurt ofertado a los consumidores,“debe utilizar exclusivamente leche”, además de indicar en su denominación si es: natural, endulzado, saborizado, con fruta o vegetales u otros alimentos, deslactosado, griego o “imitación yogurt”. El documento emitido por las…
Leer más -
Agronegocios
Aumenta 47% importación de maíz blanco de México, al primer semestre de 2021
Al primer semestre del 2021, la Secretaría de Economía informó que México importó 8.7 millones de toneladas de maíz (amarillo y blanco), lo que significa un aumento de un millón de toneladas, respecto del mismo periodo del año pasado, es decir, 14% adicional. Detalló que de manera particular, las importaciones de maíz amarillo fueron de 8.2 millones de toneladas, un…
Leer más -
Agronegocios
Importa México mil 700 mdp de cacao; hay potencial de cultivo
Cultivo ancestral y representativo de la agricultura precolombina, el cacao en México –se ha dicho durante décadas— “tiene un gran potencial”, pero hoy apenas alcanza una producción de 30 mil toneladas, por lo que para elaborar chocolate se importa alrededor de 100 mil toneladas, incluyendo subproductos, lo cual dejan una balanza comercial negativa para el país por mil 700 millones…
Leer más -
Galería principal
Pandemia empeoró situación de seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe
En América Latina y el Caribe (AlyC) la pandemia no generó una crisis alimentaria ni una caída significativa en sus exportaciones agrícolas. Sin embargo, el confinamiento social sí propició un crecimiento importante en los precios de alimentos básicos, lo cual sumado drástica reducción en el ingreso disponible de los más pobres, hizo empeorar la seguridad alimentaria en la región. Así…
Leer más