fertilizantes

  • Casos de éxito

    Hongos fertilizadores naturales

    La palabra micorriza, de origen griego, representa la simbiosis entre un hongo (mycos) y las raíces (rhizos) de una planta. Como en muchas relaciones simbióticas, ambos participantes obtienen beneficios. La tierra contiene vida, y son, los organismos que en ella habitan los que hacen posible su fertilidad natural. El hongo formador de “micorrizas” envuelve las raíces de las plantas y…

    Leer más
  • Agronegocios

    Guerra comercial con EU puede ser oportunidad para produccción interna de maíz

    Una posible “guerra comercial” con Estados Unidos puede ser una oportunidad para que México aumente su producción en maíz y reduzca su déficit de este grano, aseguró el gerente de marketing de Yara, Rodrigo Prom. En rueda de prensa, el directivo de la firma noruega de fertilizantes con presencia global, aseguró que si logramos aumentar la productividad de maíz en…

    Leer más
  • Galería principal

    Ofrece AMLO trato especial a productores de alimentos básicos

    Hay que dejar de importar lo que podemos producir; sin transgénicos y en forma sustentable Los subsidios serán selectivos “No estamos en contra de los empresarios que trabajan, invierten, generan empleos…” El campo de México será un sector prioritario y los productores agropecuarios y pesqueros recibirán “trato especial” para producir los alimentos que la población demanda y así dejar de…

    Leer más
  • Agronegocios

    Piden a PEMEX informe sobre posible daño patrimonial de Agro Nitrogenados

    La Cámara de Diputados aprobó un punto de un acuerdo para exhortar a Petróleos Mexicanos (Pemex) a informar sobre la situación que guardan la planta Agro Nitrogenados y el proceso de desincorporación de Pemex Fertilizantes, por el posible daño patrimonial que se provocaría a la empresa productiva del Estado más importante del país. El acuerdo, considerado de urgente resolución y…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Científicos desarrollan nanofertilizantes a base de fósforo

    Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) y el Instituto de Ecología, A.C. (Inecol) desarrollan y evalúan micro y nanofertilizantes a base de fósforo (P), encapsulados con biopolímeros. “La idea principal es generar nuevos fertilizantes mediante el uso de la nanotecnología, empleando biopolímeros para encapsular fertilizantes fosfatados”, comentó el doctor José Humberto Valenzuela Soto, comisionado en el Departamento…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Desarrollan inoculantes que reducen el uso de fertilizantes

    Un grupo de investigadores del Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP), desarrollan inoculantes de segunda generación que reducen el uso de fertilizantes hasta en 50 por ciento y elevan la productividad agrícola hasta seis veces. El doctor Muñoz Rojas líder del grupo explicó que los inoculantes son formulaciones que contienen bacterias —microorganismos…

    Leer más
  • Galería principal

    Microorganismos, la nueva revolución agrícola

    Seres microscópicos, bacterias y hongos, mejor conocidos como biofertilizantes, están revolucionando la manera de practicar la agricultura. Su empleo en los cultivos agrícolas no sólo permite regresar la fertilidad y sanar los suelos, sino que tienen beneficios económicos, ambientales y en la salud de los agricultores. La Revolución Verde, que se comenzó a desarrollar en la década de los cuarenta,…

    Leer más
  • Galería principal

    México importa 58% de los fertilizantes para el campo

    Representa un mercado de 2 mil 200 mdd… México importan 58 por ciento de los fertilizantes químicos que se emplean la agricultura, cuyo costo se ha incrementado en los últimos meses debido a la paridad peso-dólar. El mercado nacional de los fertilizantes representa un valor estimado de más de 2 mil 200 millones de dólares –unos 37 mil 400 millones…

    Leer más
  • Galería principal

    Va Pemex por el mercado de fertilizantes nitrogenados

    Con la compra de Grupo Fertinal,  Petróleos Mexicanos (Pemex) ampliará su capacidad productiva en cerca de 1.2 millones de toneladas de fertilizantes sólidos, lo cual sumado a la capacidad de producción del complejo petroquímico de Cosoleacaque y la producción que se obtendrá en la planta de fertilizantes nitrogenados que se rehabilita en Pajaritos, Veracruz,  permitirán a la firma mexicana abastacer …

    Leer más
Back to top button