frijol
-
Galería principal
Detecta ASF multiples irregularidades en Segalmex y 3 mil mdp por aclarar
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró que, en su primer año de operación, Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), que encabeza Ignacio Ovalle Fernández, incumplió con disposiciones legales y normativas, por lo que determinó un monto 3 mil 396 millones 253 mil pesos pendientes por aclarar. En la auditoría de Cumplimiento (2019-1-08JBP-19-0283-2020283-DE) se refiere que dicha dependencia en 2019 estableció…
Leer más -
Agronegocios
Promueve Sader tres variedades mejoradas de frijol tipo Jamapa
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) impulsa la producción de tres nuevas variedades de frijol del tipo Jamapa, que desarrolló el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y cuyos resultados han mostrado mayor productividad y adaptación a suelos de baja y alta fertilidad, así como resistencia a plagas. Esta semilla forma parte de los resultados…
Leer más -
Agronegocios
Aumenta producción de semilla certificada nacional, asegura Sader
México logró revertir la tendencia a la baja en la producción de semilla certificada que tenía desde 2014 y, para este año se cubrirá 40 por ciento de las necesidades en los 20 cultivos principales, entre ellos sorgo, frijol, caña de azúcar, café, avena, arroz y pastizales, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, Indicó…
Leer más -
Agronegocios
Incertidumbre en cultivo y precio del frijol en México
En algunas regiones del país existe incertidumbre en la producción de frijol, debido a problemas climáticos y de mercado, además de que el precio de garantía de 14.50 por kilo “quedó corto” ante el aumento de precios en los insumos de producción. De acuerdo con un análisis del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) en estados como Durango, los acopiadores…
Leer más -
Agronegocios
Evalúan Sader y firmas semilleras plan nacional para producir semilla certificada de frijol
El acercamiento del INIFAP con empresas semilleras para reproducir líneas de variedades registradas de frijol resilientes, ha generado, como primeros resultados, la producción de alrededor de 140 toneladas que estarán disponibles para ser reproducidas y certificadas, destacó el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula. En un comunicado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que trabaja con empresas…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Aun con crisis y bajo presupuesto INIFAP desarrolla semillas para básicos
INIFAP aporta 85.8% de variedades de frijol; 96% de arroz, 65% de trigo. Vende semilla de maíz abajo del 50% respecto a firmas comerciales Trasnacionales “abusan” de registros y uso de patentes A pesar de la falta de recursos económicos, bajos presupuestos y escasa infraestructura para la investigación, “aun en tiempos de crisis”, los investigadores del INIFAP han logrado desarrollar…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Libera Colpos 3 variedades de frijol
En los Campus Montecillo y Campus Puebla del Colegio de Postgraduados liberaron tres variedades de frijol (variedad OTI, CPV-F51 y CPV-F52) con características sobresalientes de producción y buena calidad nutritiva, adaptadas a diferentes áreas agroecológicas del país; dichos materiales mejorados ya forman parte del catálogo oficial del Registro Nacional de Variedades Vegetales (RNVV). La variedad OTI fue desarrollada por el…
Leer más -
Agronegocios
Aunque Sader proyecta aumento en producción de frijol; SE adelanta cupo de importación para 100 mil t
México podrá importar frijol de Argentina hasta China o Nicaragua Producción nacional cubriría consumo nacional aparente Covid-19 generó un aumento en demanda y precio de la leguminosa El pasado 28 de junio en Palacio Nacional el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, destacó el aumento en la producción nacional de frijol del 55.5%,…
Leer más -
Agronegocios
95% de siembras de trigo, avena y cebada son tecnología del INIFAP
Más del 95 por ciento de las siembras de frijol, trigo, avena y cebada en México se realizan con variedades generadas por el INIFAP, y un gran número de variedades nativas de maíz, mejoradas por el Instituto. El conocimiento científico y tecnológico y las acciones de sanidad aplicados en la agricultura son dos elementos clave para la mejor operación de…
Leer más