frutas
-
Agronegocios
Récord de exportaciones agroalimentarias de México con 50 mil mdd en 2024; EU su principal mercado
En un contexto enrarecido por las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a mercancías de importación, México sumará un nuevo récord en sus exportaciones agroalimentarias, que al cierre de 2024 alcanzarán los 50 mil millones de dólares (mdd) cuyo destino final, principalmente, es Estados Unidos. Con estas expectativas se espera que nuestro país alcance un…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrollan investigadores recubrimientos comestibles para industria alimentaria
Con el fin de mejorar las propiedades nutricionales y funcionales de los alimentos, investigadores del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, están llevando a cabo un innovador proyecto para desarrollar películas y recubrimientos comestibles activos que incorporan probióticos microencapsulados y nanopartículas. Este avance tiene aplicaciones potenciales en la industria alimentaria, enfocándose en prolongar la vida útil de los productos y enriquecerlos…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Firman convenio para desarrollar alto potencial genético en berries
La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) desarrollará y evaluará variedades de berries de alto potencial genético y productivo en los estados de Jalisco y Michoacán, como parte del convenio de colaboración signado por el rector de la UACh, Angel Garduño García y Geovanni Israel Oseguera Manzo, gerente general de ALPASA Farms. De acuerdo con Garduño García la atención a problemas reales…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Antioxidantes, aliados de la salud
La recomendación de comer frutas, verduras y un poco de carne para tener una vida saludable resulta un consejo avalado por la ciencia, porque una dieta rica en esos alimentos frescos contiene fitocompuestos con capacidad antioxidante que evitan el daño celular del organismo. La oxidación celular del organismo es una reacción química provocada por su exposición al oxígeno, que lleva…
Leer más -
Agronegocios
Agricultura protegida crece en México y aporta alimentos y ornamentales
La agricultura protegida sigue su tendencia de crecimiento, dado que el año pasado se sembraron 51 mil 853 hectáreas de superficie bajo cubierta para la producción, lo que arrojó una producción superior a 40.2 millones de toneladas de frutas y hortalizas. De 2003 a 2022 esta superficie se incrementó en dos mil 700 hectáreas anuales, en todo el país, y…
Leer más -
Agronegocios
Agricultura protegida de México genera 39 millones de toneladas de frutas y hortalizas al año
El crecimiento de la agricultura protegida en territorio nacional ha permitido que México se posicione como uno de los principales productores mundiales de frutas y hortalizas, con alrededor de 39 millones de toneladas anuales y valor de 39 mil millones de pesos, resaltó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula. Al inaugurar la XIV Edición del Congreso…
Leer más -
Galería principal
Precio de alimentos, bebidas y tabaco el más alto en 23 años: SIAP
El incremento anual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registrado en 2021 es el más alto desde hace 21 años –en el año 2000 fue de 9%– y el que corresponde a alimentos, bebidas y tabaco es el más elevado desde hace 23 años, reportó el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Detalló que en términos del…
Leer más -
Agronegocios
Alcanza balanza comercial agroalimentaria superávit de cinco mil 415 mdd al tercer trimestre de 2021
El valor de las exportaciones agroalimentarias de México a septiembre fue el más alto reportado en 29 años, derivado de 32 mil 753 millones de dólares de exportaciones y 27 mil 339 millones de dólares de importaciones, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Los productos nacionales con mayor valor de exportación fueron la cerveza, con cuatro mil…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Investigan efecto antiinflamatorio y analgésico de los flavonoides
Las frutas y verduras son fuente de vitaminas, minerales, fibra y una diversa variedad de sustancias beneficiosas como fitoesteroles, flavonoides y otros antioxidantes. De manera particular, a esos antioxidantes también se les han atribuido algunos efectos antiinflamatorios y analgésicos. Con esta premisa un grupo de investigación liderado por Julio César Morales Medina, investigador del Laboratorio de Tlaxcala del Cinvestav, emprendió…
Leer más