frutas
-
Medio Ambiente
Evitan 86 por ciento de entradas de mosca del Mediterráneo en Chiapas
Con la implementación del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Vegetal (DNE) en 35 municipios de Chiapas se suprimieron tres mil 72 entradas de la mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata en la frontera con Guatemala. Al cierre del 2020 se logró la erradicación de 86.3 por ciento de las detecciones transitorias que se han presentado en la zona fronteriza de…
Leer más -
Galería principal
“Juegan” con malezas e insectos y alcanzan alto rendimiento en naranja orgánica
Mientras empresarios, funcionarios, productores y académicos debaten sobre el uso del glifosato, conocido entre los agricultures como “matayerbas”, los integrantes del Grupo los Gómez han aprendido su manejo y “juegan” con las malezas o arvenses en su huerta de naranja en Papantla, Veracruz. Con su manejo agroecológico hay dos aportes que han logrado: uno, se puede prescindir del uso de agroquímicos…
Leer más -
Agronegocios
Proveeduría de frutas para Navidad garantizada
Para este periodo decembrino esta garantizado el abasto de las frutas de temporada como naranja, manzana, guayaba, tejocote, tamarindo, jamaica, caña, cacahuate, jícama y uva, aseguró la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Añadió que, a pesar de la emergencia sanitaria, las cadenas de proveeduría siguen funcionando al ser los alimentos una actividad esencial. Exhortó a la población a adquirir…
Leer más -
Noticias
Mango, fruta antioxidante y antiviral
En estos tiempos donde la salud de muchas personas se ha visto afectada, física y emocionalmente, es imprescindible reforzar y mantener saludable nuestro sistema inmunológico. Consumir mango es una excelente y sencilla solución para hacerlo. El mango (Mangifera) es uno de los frutos de mayor importancia a nivel mundial, ya que ocupa el quinto lugar dentro de los principales productos…
Leer más -
Agronegocios
Investigación pública brinda competitividad a agricultores
Las investigaciones del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) brindan mayor competitividad a los productores, aseguró el director general de este organismo Luis Ángel Rodríguez del Bosque. En los últimos 15 años, indicó el INIFAP ha desarrollado 67 tecnologías que se ha trasferido a los productores, principalmente de maíz, trigo, jitomate, pepino, chile, nopal, melón, sandía, calabaza,…
Leer más -
Galería principal
Balanza agropecuaria y agroindustrial de México alcanza superávit de 9 mil mdd
La balanza agropecuaria y agroindustrial de México registró en 2019 un superávit de nueve mil 091 millones de dólares, cifra superior en dos mil 672 millones de dólares con respecto a lo registrado durante el año 2018; el dato representa un récord histórico, al alcanzar 41.61 por ciento de incremento a tasa anual, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrollan recubrimientos biodegradables para frutas y hortalizas
Las pérdidas postcosecha en productos hortofrutícolas, en países en desarrollo se estima que son entre el 20 y 50 por ciento, dependiendo del producto. Las causas son diversas, entre ellas el inadecuado manejo postcosecha provocando daños físicos y deterioros microbiológicos y fisiológicos, que se traducen en un corto periodo de almacenamiento o vida de anaquel. Para ayudar a disminuir éstas…
Leer más -
Agronegocios
México busca abrir 38 nuevos mercados a productos hortofrutícolas en Asia, África y América del Sur
El Gobierno de México trabaja en la apertura de 38 nuevos mercados de exportación en América, Asia, África y la Unión Europea (UE), para comercializar más de 90 productos de origen vegetal, lo que beneficiaría directamente a los productores mexicanos y ratificará al país como uno de los más competitivos en el ámbito internacional. En esta labor, el Servicio Nacional…
Leer más -
Agronegocios
Fracasan políticas públicas contra desperdicio de alimentos
En México las políticas públicas y acciones para reducir el desperdicio de once millones de toneladas de alimentos, que equivale a 120 mil millones de pesos (mdp) y que podrían aprovecharse para dar de comer a 12 millones de pobres, han fracasado por lo que se deben tomar medidas para tratar de disminuir este fenómeno. Así lo informó a www.imagenagropecuaria.com,…
Leer más