glifosato
-
Agronegocios
Revés de la Corte de EU a Bayer
La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó atender un recurso de la firma Bayer, propietario de Monsanto, con el que pretendía impugnar miles de denuncias que afirman que su herbicida Roundup causa cáncer; abriendo la puerta a indemnizaciones millonarias. Al decidir no intervenir, el alto tribunal ratifica una sentencia judicial anterior que condena al grupo a pagar 25 millones de…
Leer más -
Agronegocios
Demuestran citricultores que es posible sustituir glifosato con prácticas agroecológicas
El uso de herbicidas es común en el manejo de arvenses o malezas; empero ya existen experiencias de citricultores desarrolladas en huertas orgánicas y agroecológicas en las cuales se ha sustituido, con éxito, la aplicación de este químico por prácticas agroecológicas. Aplicar agroquímicos, herbicidas o plaguicidas es una práctica que se ha extendido por los campos agrícolas de México, casi…
Leer más -
Noticias
Se pronuncian en contra de reducir en 50% importación de glifosato
El presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos, UMFFAAC, Luis Eduardo González Cepeda, se pronunció en contra de la recomendación de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Conacyt, de reducir al 50 por ciento la importación de glifosato, respecto al año anterior, ya que aseguró “la recomendación del Conacyt no tiene el respaldo científico porque ni…
Leer más -
Agronegocios
Acusa industria al Conacyt y PA de manipular encuesta sobre glifosato
La Industria de Protección de Cultivos acusó al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Procuraduría Agraria (PA) de manipular la encuesta piloto sobre uso de glifosato en núcleos agrarios de México, por lo que hizo un llamado para que la encuesta sea revisada, analizada y aplicada por el INEGI con el apoyo de Secretaría de Agricultura y…
Leer más -
Agronegocios
Cuestiona industria de agroquímicos aplicación y viabilidad de encuesta sobre glifosato
La industria de agroquímicos expresó su preocupación sobre la “utilidad, objetividad y viabilidad” de la encuesta sobre prácticas agrícolas y usos del herbicida glifosato en 32 mil ejidos y comunidades anunciada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Procuraduría Agraria (PA), instituciones a las que acusó de incurrir en opacidad al no informar sobre la metodología…
Leer más -
Medio Ambiente
Encuestarán a 5 mil sujetos agrarios sobre uso de glifosato
Con el objetivo de determinar directamente en campo las acciones pertinentes que contribuyan a eliminar el glifosato, “herbicida tóxico que se usa en agricultura”, el gobierno federal anunció que entrevistarán a 5,015,369 sujetos agrarios distribuidos en territorio nacional. Esto forma parte de un convenio marco de colaboración entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Procuraduría Agraria…
Leer más -
Medio Ambiente
La sustitución gradual del glifosato: una oportunidad para las prácticas agroecológicas en México
Por: Tomás Rivas-García y Rita Schwentesius Rindermann* Prácticas agroecológicas y saberes ancestrales sistematizados en territorios de éxito denominados “faros agroecológicos” demuestran que es posible producir alimentos con alto valor nutraceútico, más saludables sin sacrificar rendimientos y pueden reducir costos para los agricultores. El glifosato fue introducido comercialmente en 1974 por la empresa Monsanto con la formulación Roundup®. Por muchos años…
Leer más -
Agronegocios
SCJN determinará si mantiene suspensión al cultivo de maíz transgénico
Esta semana la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinarán el mantenimiento de la suspensión de siembra de maíz genéticamente modificado (GM) ordenada por diez tribunales federales a raíz de la Demanda Colectiva de diversos grupos de la sociedad civil. De esta manera, los ministros iniciarán la discusión sobre la ratificación de la Medida Precautoria que impide dar…
Leer más -
Medio Ambiente
Prohíben el glifosato y otros agroquímicos en Oaxaca
El Congreso del Estado aprobó la adición de un artículo a la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente para el Estado de Oaxaca, por el cual se prohíbe el uso, distribución, adquisición, donación, regalo o suministro de glifosato y otros agroquímicos previstos como riesgosos para la salud y el medio ambiente en diversos instrumentos internacionales sobre el tema.…
Leer más