glifosato
-
Agronegocios
Revoca juez amparo al CNA en caso glifosato
Este viernes, el 18° Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciudad de México revocó la suspensión provisional a la resolución de amparo del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), con la que buscaba quedar exento de la aplicación del Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 31 de diciembre de 2020, con el fin de sustituir gradualmente el…
Leer más -
Galería principal
Establece Conacyt cuotas de importación de glifosato para 2021
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) estableció que las cuotas máximas de importación de glifosato hacia México, en 2021, serán de poco más de 20,000 toneladas, lo cual representa una disminución del 5% con respecto al volumen que ingresó al país en 2018. Esta constituye la primera recomendación –emitida el pasado 19 de marzo– para reducir el ingreso…
Leer más -
Agronegocios
Exhortan organizaciones a AMLO a no ceder a “chantajes” de agroindustria de EU
Más de 300 organizaciones de la sociedad, campesinas y ambientalistas exhortaron al gobierno de México a no ceder ante los “chantajes” de la agroindustria estadounidense, que ha manifestado su preocupación por las medidas tomadas por el gobierno mexicano sobre el uso de siembra de maíz transgénico y en materia de etiquetado de alimentos. Lo anterior, en respuesta a que el…
Leer más -
Galería principal
“Juegan” con malezas e insectos y alcanzan alto rendimiento en naranja orgánica
Mientras empresarios, funcionarios, productores y académicos debaten sobre el uso del glifosato, conocido entre los agricultures como “matayerbas”, los integrantes del Grupo los Gómez han aprendido su manejo y “juegan” con las malezas o arvenses en su huerta de naranja en Papantla, Veracruz. Con su manejo agroecológico hay dos aportes que han logrado: uno, se puede prescindir del uso de agroquímicos…
Leer más -
Galería principal
Sin glifosato maiceros de Sinaloa alcanzan altos rendimientos y rentabilidad
Con técnicas agroecológicas, sin el uso de agroquímicos, como el glifosato o el paraquat, agricultores comerciales de maíz de Sinaloa alcanzan altos rendimientos, que para este ciclo se estima en 14 toneladas por hectárea, con mayor rentabilidad económica –entre 10 y 13 mil pesos por hectárea respecto al sistema convencional– y medioambiental. En el marco del ciclo Autosuficiencia Alimentaria e…
Leer más -
Agronegocios
Eliminación de glifosato y maíz transgénico en México, sin detalles: USDA
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), en conjunto con la Red Mundial de Información Agrícola (GAIN), señalaron que no se han ofrecido detalles sobre la aplicación del decreto eliminación del uso de glifosato y de maíz modificado genéticamente para el consumo humano en México, ni sobre los posibles plazos para estos cambios. Al referirse al decreto publicado…
Leer más -
Medio Ambiente
Reitera Semarnat no importará glifosato ni autorizará siembra de maíz transgénico
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) reiteró que no importará ni promoverá el uso del glifosato en el país ni tampoco otorgará permisos para siembra de maíces transgénicos. La dependencia señaló que con la publicación del Decreto en el Diario Oficial de la Federación. el pasado 31 de diciembre de 2020, México ha dado un paso fundamental…
Leer más -
Galería principal
Decreto presidencial ordena sustitución total de glifosato y maíz transgénico en México al 2024
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) firmó el decreto para “sustituir gradualmente el uso, adquisición, distribución, promoción e importación” del glifosato y de los agroquímicos utilizados en México que lo contienen como ingrediente activo, el cual también ordena tomar medidas para sustituir “totalmente” el uso de maíz genéticamente modificado en la alimentación de los mexicanos con fecha limite al…
Leer más -
Agronegocios
Sigue debate sobre uso de glifosato entre industria de agroquímicos y sector orgánico
Mientras que industria insistió en defender el uso de glifosato en México porque está “clasificado como no carcinogénico”, luego de que se publicó el nuevo anteproyecto de decreto sobre este insumo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer); especialistas en cultivos orgánicos lo celebraron, porque señalaron ser sujetos de “contaminaciones…
Leer más