glifosato
-
Medio Ambiente
A la prohibición del glifosato se sumarán 80 plaguicidas
El glifosato en uno de los 80 plaguicidas que serán prohibidos de aquí al 2024 en México, aseguró el secretario de Medio Ambiente, Víctor M. Toledo Manzur. El herbicida es uno de los agrotóxicos que el los próximos meses dejarán de usarse en los cultivos agrícolas. Durante su participación en la conferencia magistral del II Encuentro de la Red GLocal…
Leer más -
Agronegocios
México importó cerca de 500 mil t de glifosato en 10 años; agricultura puede avanzar sin aplicarlo
En los últimos diez años Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó el ingreso a territorio nacional de 485 mil 340 toneladas (t) de glifosato, volúmenes que fueron aumentando año con año y que involucran a las cinco compañías que representan 85% del mercado mexicano de agroquímicos: Syngenta, Bayer, Dow, BASF y DuPont. En noviembre de 2019, la…
Leer más -
Política Agrícola
Pide la Permanente al Ejecutivo informe sobre riesgos que representa el glifosato
La Comisión Permanente solicitó a las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Agricultura y Desarrollo Rural, y a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) que realicen estudios e informen al Congreso de la Unión sobre los riesgos que representa, para la población y la naturaleza, la producción de alimentos derivados del uso de glifosato…
Leer más -
Galería principal
Huellas de daño a salud de niños y presencia en productos de maíz deben determinar rumbo de glifosato en 4T
Las huellas que ha dejado en México la presencia de glifosato en la orina de niños y niñas de El Mentidero en Autlán, Jalisco, en los análisis de productos derivados del maíz y en agua para beber en localidades de Hopelchén, Campeche, son pistas a seguir para determinar la decisión que debe tomar el gobierno de la Cuarta Transformación en…
Leer más -
Política Agrícola
Descarta Sader disculpa pública a Semarnat por glifosato; organizaciones lo acusan de defender intereses de agroindustria
Luego de que la el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, descartara dar una disculpa pública como lo pidió la Semarnat en redes sociales por el anteproyecto que la primera envío a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) sobre el tema del glifosato, diversas organizaciones criticaron la gestión del funcionario federal por…
Leer más -
Agronegocios
Defienden algodoneros uso de glifosato y transgénicos; hay rechazo de otras organizaciones
Mientras que productores de algodón solicitaron la ayuda del presidente Andrés Manuel López Obrador para continuar sembrando algodón transgénico y poder importar glifosato, argumentando que se perderían 1.4 millones de empleos en toda la cadena; organizaciones de la Campaña nacional sin maíz no hay país reiteraron que es indispensable que se mantengala su prohibición en México, “tal como lo ha…
Leer más -
Galería principal
Piden a AMLO intervenir para detener anteproyecto sobre glifosato
Diversas organizaciones de productores y del sector rural, a través de sendas cartas, hicieron un exhorto al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), para que suspenda el anteproyecto de decreto que presentó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) por ser es una “decisión unilateral” y responder a los…
Leer más -
Galería principal
Anteproyecto sobre glifosato genera diferencias entre Sader y Semarnat
Ayer la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) envió un anteproyecto de decreto a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Cofemer) para la realización de estudios que permitan determinar la seguridad del glifosato y, en su caso, desarrollar tecnologías para su sustitución. El anteproyecto generó diferencias entre la Sader y la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat), ya que ésta…
Leer más -
Galería principal
Grupo intersecretarial va por eliminación completa de glifosato en 2024
El Grupo Intersecretarial de Salud, Alimentación, Medio Ambiente y Competitividad (Gisamac) buscará que el glifosato “quede suprimido completamente” en 2024, por lo que se espera de un decreto presidencial para ello, informó el titular del Medio Ambiente, Víctor Manuel Toledo Manzur. Este herbicida –que ha sido clasificado por la Organización Mundial de la Salud como probable carcinógeno– forma parte de…
Leer más