granos
-
Agronegocios
Con precio fijo de trigo y estímulos trigueros alcanzarán utilidad de 8% y 25%: Sader
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) exhortó a los productores de trigo cristalino de la región noroeste a que procedan con la contratación de su cosecha cuanto antes, con el fin de que tengan la mayor certidumbre en la comercialización de sus cosechas, ya que el nuevo precio fijo de 300 dólares por tonelada cubre los costos de…
Leer más -
Noticias
Exigen agricultores libertad inmediata de Baltazar Valdez, dirigente del FNRCM
El Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) condenó la “abusiva y arbitraria” detención del productor de Sinaloa Baltazar Valdez, quien este 15 de mayo fue privado de la libertad por elementos de la Fiscalía General de la República, en Ciudad Cuauhtémoc Chihuahua, por lo exigieron al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, su libertad inmediata. En…
Leer más -
Agronegocios
Nueva variedad de cártamo vs sequía y muy nutritiva para rumiantes.
Esta nueva planta de cártamo representa una opción viable para contrarrestar los efectos de la sequía, puesto que es capaz de brotar solamente con riego de auxilio”. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través del Instituto Nacional de Investigaciones, Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), promueve el cultivo de una nueva variedad de cártamo con altos rendimientos y…
Leer más -
Agronegocios
Precio de maíz para Sinaloa insuficiente; agricultores vulnerables ante oferta del mercado internacional
El precio para la cosecha de maíz blanco de Sinaloa, calculado en 5,457 pesos por tonelada sigue siendo insuficiente y no cubre los costos de producción de los productores, quienes aspiran, al menos, a 5,950 pesos; aunque enfrentan las contingencias de mercado internacional, donde para los industriales es más barato adquirir grano fuera de México que comprarlo internamente; una enorme…
Leer más -
Agronegocios
Sader considera que precio de maíz blanco para Sinaloa tiene un “margen de ganancia razonable”
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) consideró que el precio inicial establecido de cinco mil 457 pesos por tonelada de maíz blanco de Sinaloa representa “un margen de ganancia razonable” para los productores, con base en rendimientos esperados y costo de producción por hectárea calculado por expertos. Los productores sinaloenses, que en días pasados mantuvieron tomadas casetas en…
Leer más -
Agronegocios
Sembrando Vida hizo productivas un millón de hectáreas, aseguran legisladores y productores
Senadores, campesinos y funcionarios analizaron los resultados del programa Sembrando Vida y destacaron que gracias a este proyecto un millón de hectáreas, que hace cinco años estaban abandonadas, hoy son productivas. Durante el foro “La transformación del campo mexicano”, la senadora Leticia Peña Ocampo, de Morena, reconoció que, durante décadas, campesinos y productores estuvieron en el olvido, por lo que…
Leer más -
Agronegocios
Precio por tonelada de maíz blanco llegaría a 5,257 pesos, anuncia Sader y gobierno de Sinaloa
Productores, industria y gobierno acordaron la base de comercialización en 80 dólares por tonelada para maíz blanco de Sinaloa para el ciclo agrícola otoño-invierno 2023-2024, lo que sumado al nivel que presenta la Bolsa de Chicago, más un apoyo directo gubernamental de 750 pesos por tonelada, permite llegar a un precio al día de hoy de cinco mil 257 pesos…
Leer más -
Agronegocios
Gobierno de Sinaloa va por “precio fijo” para maíz
Ante el desplome de la producción de maíz blanco en Sinaloa, que en este ciclo otoño-invierno alcanzará un máximo de 3.5 millones de toneladas –lo cual no ha mejorado la expectativa de mejor pago al productor por parte de la industria–, el gobierno de la entidad plantea construir un “precio fijo” para el grano y evitar problemas de comercialización –que…
Leer más -
Agronegocios
Gobierno de México hará “pausa” en prohibición del glifosato: AMLO
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reiteró que el gobierno federal ya tomó la decisión de prohibir el uso del glifosato –como lo marca el decreto presidencial del 13 de febrero del 2023–, pero hará “una pausa”, en tanto se tiene un sustituto que no sea dañino para la salud y el medio ambiente. En su conferencia mañanera, el…
Leer más