herbicida
-
Agronegocios
Un “suicidio” para el agro mantener prohibición a gifosato en México, consideran industriales
Los industriales que producen y comercializan agroquímicos consideraron que “mantener la prohibición del uso del glifosato a partir del primero abril de 2024 podría significar un suicidio para el sector agrícola mexicano”. En un comunicado, la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) señaló que a 100 días de que entre en vigor el decreto que emitió el…
Leer más -
Agronegocios
Comisión Europea sin acuerdo sobre renovar uso del glifosato
Los Estados miembros no alcanzaron ninguna opinión en la votación sobre la propuesta de la Comisión Europea de renovar la aprobación del glifosato El 13 de octubre pasado, el Comité Permanente de Vegetales, Animales, Alimentos y Piensos (SCoPAFF), compuesto por representantes de los Estados miembros de la UE, no llegó a un dictamen sobre la propuesta de la Comisión Europea…
Leer más -
Agronegocios
Comisión Europea recomendará prorrogar por 10 años más uso de glifosato
La Comisión Europea recomendará a sus Estados miembros volver a aprobar el uso del glifosato en esa región durante 10 años, luego de que una evaluación realizada en julio pasado, por organismos europeos, no encontrara elementos críticos y señalara que el nivel de riesgo no justifica prohibir el herbicida. La propuesta será examinada el próximo viernes por los 27 países…
Leer más -
Agronegocios
¿Qué dice el nuevo decreto sobre maíz y glifosato?
Plantea eliminar la fecha de transición para la sustitución paulatina de maíz genéticamente modificado destinado a la alimentación animal y al uso industrial, y extiende el plazo para la sustitución gradual del glifosato hasta el 31 de marzo de 2024. ¡Cónocelo de primera mano, da clic aquí!
Leer más -
Financiamiento
Alcanzan mayor rentabilidad en maíz sin usar glifosato en Edomex
Investigadores mexicanos encontraron, en el establecimiento de un experimento ubicado en la zona Texcoco, Estado de México, bajo condiciones promedio que cuentan con riego, que es posible incrementar la producción de maíz sin glifosato y aumentar la rentabilidad, con el uso de implementos mecánicos e insumos biológicos. Lo anterior, dentro del proyecto Alternativas agroecológicas orientadas a la sustitución gradual de…
Leer más -
Galería principal
El gobierno mexicano no cederá a presiones de EU y firmas extranjeras en tema de maíz transgénico y glifosato: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el gobierno federal no cederá a presiones Estados Unidos y empresas extranjeras para permitir la entrada de maíz amarillo a México y reiteró que en el caso del glifosato la propuesta su gobierno impulsa, “es que se vaya eliminando este herbicida porque, en efecto, está demostrado que daña a la salud”. Sobre…
Leer más -
Galería principal
Eliminación de glifosato a contra reloj; excesiva burocracia y austeridad de 4T ralentizan su eliminación
La aplicación del decreto presidencial contra el uso del glifosato va contra reloj y el cambio agroecológico que plantea el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) para implementar alternativas se ralentiza por la excesiva burocracia, el papeleo “super exagerado”, y un manejo administrativo en las instituciones gubernamentales que prioriza trámites por encima de las prácticas agroecológicas y la capacitación que…
Leer más -
Noticias
Se pronuncian en contra de reducir en 50% importación de glifosato
El presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos, UMFFAAC, Luis Eduardo González Cepeda, se pronunció en contra de la recomendación de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Conacyt, de reducir al 50 por ciento la importación de glifosato, respecto al año anterior, ya que aseguró “la recomendación del Conacyt no tiene el respaldo científico porque ni…
Leer más -
Política Agrícola
Reducir en 50% importación de glifosato para 2022, recomendó Conacyt a Semarnat y SSA
Para el presente año, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) emitió una recomendación a las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y a la de Salud (SSA), sobre las cotas máximas de importación de glifosato a México, que representan una disminución del 50% respecto al 2021. De esta manera, para 2022, el organismo recomendó que las…
Leer más