huracanes
-
Galería principal
Eventos climáticos extremos generarán impacto en actividad agropecuaria de Sudamérica
Dubái, Emiratos Árabes Unidos.- En Sudamérica, el cambio climático podría ocasionar inundaciones en unas zonas y en otras sequías, aunque algunos ecosistemas productivos podrían beneficiarse por una adecuada disponibilidad de agua luego de largas períodos con lluvias escasas. Por ello , el cambio climático se ha convertido en un tema de alta prioridad para el sector productivo de la región.…
Leer más -
Financiamiento
En 15 años crédito y seguro agropecuario continúan siendo muy bajos: INEGI
De las 4.6 millones de unidades de producción agropecuaria (UPA) que se registran en México, sólo 284,114, es decir 6.1% han obtenido un crédito, de acuerdo con los resultados definitivos del Censo Agropecuario 2022. La situación para el seguro agropecuario observa un comportamiento similar, dado que del total de UPA, solo 89,860 lo pudieron adquirir, lo que significa apenas 1.9%.…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Necesario fortalecer prevención ante desastres naturales
Es conveniente fortalecer un programa nacional de prevención de protección civil para reducir los daños potenciales de fenómenos naturales como el huracán Otis, por lo que las capacidades el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) debe replicarse en Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Veracruz y Baja California Sur, señaló el maestro Delfino Hernández Lascares, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Necesitamos mayor conocimiento científico, equipo y capital humano para predicción de huracanes
Aunque hay avances en las predicciones meteorológicas y en el entendimiento sobre huracanes, existen rubros que no comprendemos del todo, razón por la cual se requiere mayor ciencia para estudiarlos a fondo -incluso los que no salen de la norma- y entender las desviaciones que se dan como el caso de “Otis”, destacó el coordinador de la Investigación Científica de…
Leer más -
Galería principal
73.6% de los municipios de México padecen sequía
Los fenómenos hidrometeorológicos, pricipalmente huracanes y lluvias, han dejado “humedad favorable” en el territorio nacional, sin embargo, 73.6% de los 2,471 municipios de México observan algún tipo de sequía. De acuerdo con el Monitor de sequía de México, elaborado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), al 15 de octubre 1,819 municipios registraban algún…
Leer más -
Galería principal
Continúa 60.9% del territorio de México con sequía de moderada a extrema: SMN
A pesar de las lluvias que se han registrado en territorio de México, continúan los “déficits significativos” de lluvia en algunas regiones, por lo que al 31 de agosto el porcentaje de áreas con sequía de moderada a extrema fue de 60.9%, es decir, 5.2% mayor que lo cuantificado al 15 del mismo mes. Incluso, según el Monitor de sequía…
Leer más -
Internacionales
Registran altas temperaturas en Europa y Asia
La portavoz de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Clare Nullis, declaró que muchos servicios meteorológicos han emitido avisos de calor extremo en toda Europa, entre ellos en Francia, Alemania, Polonia y Suiza. Mientras tanto, en algunas zonas de Oriente Próximo se esperan temperaturas superiores a los 50°C en los próximos días. Japón está sufriendo una “prolongada” ola de calor que…
Leer más -
Sin categoría
Continuarán las lluvias intensas en el noroeste y occidente de México, debido a Hilary
Permanecerán el oleaje elevado y las fuertes rachas de viento en costas de Baja California Sur, Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Sinaloa. El huracán Hilary, categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, ubicado al sur-suroeste de las costas de la Península de Baja California, en las próximas horas mantendrá condiciones para que se registren lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros…
Leer más -
Internacionales
Fortalecen sistemas de alerta temprana en el Caribe ante fenómenos meteorológicos
Cada año, los fenómenos meteorológicos como huracanes y tormentas tropicales, inundaciones, deslizamientos de tierra y marejadas ciclónicas, causan daños de más de mil 600 millones de dólares en el Caribe, región muy expuesta a estas amenazas, según datos del Banco Mundial. La exposición y vulnerabilidad de los países de la región varían según la isla, el desarrollo socioeconómico, la infraestructura,…
Leer más