indígenas
-
Medio Ambiente
Pueblos yaquis aprueban construcción de acueducto
Vícam Pueblo; Guaymas, Sonora.- El derecho humano al agua potable que ha sido una demanda histórica de los pueblos yaquis del sur de Sonora, finalmente será garantizado en el marco del Plan de Justicia del Pueblo Yaqui, gracias a que este fin de semana fue aprobada la obra del acueducto, que dotará de este servicio básico a las comunidades, informó…
Leer más -
Medio Ambiente
Cancela SCJN concesiones mineras en ejido Tecoltemi
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha resuelto el Amparo en Revisión 134/2021, conocido como el caso de la Comunidad Nahua y Ejido de Tecoltemi contra concesiones mineras y contra la Ley Minera, determinando por unanimidad, que en la emisión de las dos concesiones mineras impugnadas fue violado el derecho a la consulta…
Leer más -
Internacionales
Pueblos indígenas poseen llave maestra para una recuperación transformadora post-Covid-19
Los pueblos indígenas poseen la llave maestra para una recuperación transformadora post-Covid-19 en base a sus saberes, su conciencia colectiva y su cosmovisión, afirmó Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), durante un evento de alto nivel organizado por el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y…
Leer más -
Política Agrícola
Formalizan proyecto estratégico y de atención integral para el Pueblo Yaqui
Vícam, Sonora.- En el marco del Plan de Justicia del Pueblo Yaqui, la Sader anunció la puesta en marcha de un proyecto estratégico y de atención integral que permitirá a los pueblos yaquis promover el desarrollo, recuperar el control y disfrute pleno de su territorio en materia agrícola, pesquera y ganadera. Al signar acuerdos entre autoridades tradicionales y funcionarios de…
Leer más -
Medio Ambiente
Pretenden revertir deforestación de menonitas en selva maya
Comunidades menonitas asentadas en el sureste mexicano han propiciado deforestación en la Península de Yucatán, donde han desarrollado una agricultura intensiva basada en el cultivo de transgénicos y el uso de agrotóxicos (glifosato), por lo que es autoridades federales firmaron un acuerdo con éstas para tratar de revertir dichos procesos. Este jueves, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales…
Leer más -
Galería principal
Los mejores guardianes de bosques de ALyC indígenas y tribus, concluye FAO-FILAC
La mejora de la tenencia de los bosques por parte de los pueblos indígenas y tribales puede reducir las tasas de deforestación y la pérdida de biodiversidad, evitando las emisiones de C02, pero se necesita más inversión para abordar las crecientes amenazas. Las tasas de deforestación en América Latina y el Caribe (ALyC) son significativamente más bajas en los territorios…
Leer más -
Medio Ambiente
Ley Minera debe priorizar derechos indígenas
La minería es una actividad extractiva que de manera regular deteriora el ambiente y el equilibrio ecológico, muchas veces de forma irreversible. La transformación del paisaje, la contaminación de cuerpos de agua, suelos y atmósfera, la emisión y descargas al ambiente de compuestos y residuos peligrosos, desplazamiento y amenazas a flora y fauna silvestre, cambios de uso de suelo forestal,…
Leer más -
Galería principal
90% de las tierras de yaquis enfrenta problema de rentismo
Guaymas, Sonora.- Representantes del gobierno federal se reunieron con autoridades tradicionales del pueblo yaqui para atender diversas demandas en materia social y económica, y sobre todo buscar la reducción de la renta de tierras de este grupo étnico que hoy alcanza 90%. El director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, en su carácter de representante…
Leer más -
Legislación
Esencial regular explotación de territorios de pueblos originarios, plantea legisladora
Es esencial regular la explotación de territorios ancestrales pertenecientes a pueblos originarios, ya que se han otorgado concesiones a empresas sin previa consulta, consideró la diputada Clementina Marta Dekker Gómez (PT). “En algunos casos los pueblos originarios no son consultados ni tomados en cuenta, no son incluidos en los procesos. Muchas veces en la industria extractiva minera eso sucede; llegan…
Leer más