investigación
-
Medio Ambiente
Con rayos cósmicos obtendrán radiografía del Popocatépetl
Un equipo de científicos del Instituto de Física (IF) de la UNAM desarrolla un detector de muones, con la meta de hacer una “radiografía” del volcán Popocatépetl y emplear una técnica complementaria para monitorear cualquier cambio en la actividad del coloso. A escala mundial, “Don Goyo” es uno de los volcanes que amenaza a la mayor cantidad de personas; una…
Leer más -
Internacionales
Conocimiento científico esencial para la gestión sostenible de los océanos
Con más de tres mil millones de personas que dependen en gran medida de los ecosistemas marinos para su alimentación y sustento, el despliegue de soluciones para alcanzar los objetivos relacionados con los océanos depende de las acciones de las generaciones actuales y futuras. Durante la cuarta jornada de la Conferencia de la ONU sobre los Océanos se habló del…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Trabajan en rescate de maíces nativos de Michoacán
En el Tecnológico Nacional de México (TecNM), campus Zamora trabajan en el proyecto denominado “Desarrollo de Territorios Rurales en Localidades Indígenas Productoras de Maíces Nativos” con la finalidad de rescatar la producción de maíces nativos en el estado de Michoacán. Francisco Javier Verduzco Miramón, profesor e investigador de esta casa de estudios, detalló que un grupo interinstitucional trabaja en conjunto…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Altera cambio de uso de suelo presencia de microorganismos
Los suelos albergan más de 25 por ciento de la diversidad biológica del planeta, incluidas comunidades de hongos, bacterias, arqueas y virus, las cuales participan en el reciclaje de nutrientes y la dinámica de la materia orgánica, entre otros procesos. Aunque la transformación de la cubierta vegetal original es una de las principales amenazas para los ecosistemas terrestres, no se…
Leer más -
Medio Ambiente
Con lombriz roja californiana descontaminan suelo afectado por turbosina
La utilización de lombrices rojas californianas en áreas contaminadas con turbosina logró disminuir, remover y recuperar el suelo afectado con ese hidrocarburo empleado por los aviones, de acuerdo con un proyecto realizado por el egresado de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Unidad Zacatenco, Néstor Cruz Torres. Con la investigación Biorremediación con vermicomposta en la contaminación del suelo…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Academia de Ciencias francesa galardona a científico mexicano
Eugenio Azpeitia Espinosa, investigador del Centro de Ciencias Matemáticas campus Morelia de la UNAM, recibirá en junio de este año el premio Les Grandes Avancées Françaises en Biologie 2022, que otorga la Academia de Ciencias de Francia y el Centro Nacional de Investigación Científica de ese país. El reconocimiento le será otorgado por su destacada labor de investigación mientras realizó…
Leer más -
Medio Ambiente
Estudian sargazo para su aprovechamiento en mezclas de asfalto
Ante el arribo masivo del sargazo a costas del caribe mexicano, un equipo de investigadores del Tecnológico Nacional de México (TecNM) Campus Ciudad Madero, dirigidos por José Luis Rivera Armenta, profesor adscrito a la División de Estudios de Posgrado e Investigación, trabaja en un proyecto de investigación para el procesamiento de partículas de esta alga y su aprovechamiento en mezclas…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Trabajan para conservar cacerolita de mar
Con el propósito de generar conocimiento para la conservación de la cacerolita de mar en la península de Yucatán, en el Tecnológico Nacional de México (TecNM), campus Tizimín, se desarrolla una investigación para lograr este objetivo. El científico Juan José Sandoval Gio, líder del proyecto, señala que la cacerolita de mar es una de las especies consideradas como fósiles vivientes.…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Ciencia abre posibilidad de preservar vaquita marina
A finales de 2021 se dio a conocer que la población de vaquitas marinas (Phocoena sinus) llegó al mínimo histórico de entre seis y siete especímenes, siendo así el mamífero marino en mayor peligro de extinción del mundo. Sin embargo, información alentadora para conservar esta especie llega en 2022, en este caso desde la comunidad científica. Un estudio internacional e…
Leer más