investigación
-
Ciencia y Tecnología
Sustancia de grana cochinilla estimula cultivo de plantas
Investigadores del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (CeProBi), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), obtuvieron policosanol del insecto grana cochinilla, del cual formularon un producto con actividad bioestimulante para el cultivo de diversas plantas de importancia económica. En el Laboratorio de Proteínas del CeProBi, bajo la dirección de la investigadora Alma Leticia Martínez Ayala, la recién egresada del Doctorado en…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Identifican molécula que podría ser útil en el tratamiento de la obesidad
El tejido adiposo blanco o grasa blanca está presente en varios sitios del organismo; en años recientes se ha demostrado que ante diversos estímulos como el frío o el ejercicio cambia su tonalidad, adquiriendo con ello capacidad para generar calor y aumentar el gasto energético, lo que contribuye a prevenir la obesidad y mejorar la tolerancia a la glucosa. Sin…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Microbiota intestinal influye en desarrollo de obesidad e hígado graso no alcohólico
Si la microbiota intestinal (comunidad de bacterias, hongos y virus, participante en la obtención de energía de los alimentos y la respuesta inmunológica del organismo) no alcanza a madurar de forma adecuada en la infancia y presenta una menor diversidad en la vida adulta, podría predisponer al desarrollo de múltiples enfermedades metabólicas como sobrepeso, obesidad, hígado graso no alcohólico o…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrollan bionanomateriales que contienen biofertilizantes
Los biofertilizantes están compuestos de bacterias que facilitan la adquisición de nutrientes para las plantas y son una alternativa ante el daño ambiental que causan los abonos químicos en los suelos. Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP, desarrollaron esta opción basada en bionanomateriales compuestos por bacterias fijadoras de nitrógeno e inmovilizadas en arcilla hidrotalcita que permiten…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Investigan sustancias que podrían reducir complicaciones de Covid-19
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) proponen el potencial el uso de Vitamina D, Resveratrol, Metformina y Trehalosa para reducir las complicaciones por Covid-19, ya que tienen efecto en la activación de la autofagia (proceso de reciclaje celular que promueve los mecanismos de autorregulación del organismo), el cual está inhibido o es deficiente en personas con comorbilidades y podría ser…
Leer más -
Frutas y Hortalizas
Crean Coalición internacional para defender acceso de arándanos a EU
Productores, importadores, distribuidores y proveedores de arándanos de distintas naciones conformaron la Coalición del Arándano para el Progreso y la Salud para defender esta cadena agroindustrial contra posibles restricciones a las importaciones de esta frutilla en Estados Unidos. El organismo emitió un comunicado donde señala que sus acciones se dan ante “la primera gran disputa comercial” que tendrá lugar durante…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrollan agentes anticancerígenos con resultados efectivos
El cáncer es la tercera causa de muerte en México, por ello investigadores han trabajado para descubrir nuevos agentes terapéuticos que repriman de manera efectiva la capacidad metastásica de células tumorales, para lograr una mejor calidad y esperanza de vida en los pacientes. En la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) un grupo de científicos están sintetizando nuevas moléculas esteroidales…
Leer más -
Noticias
México tiene la capacidad de desarrollar su propia vacuna Covid-19: Conacyt
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología ha emprendido diversas acciones encaminadas a fortalecer las capacidades nacionales para que el país no dependa del extranjero en rubros prioritarios. Así lo señaló la directora general del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, durante la conferencia de prensa virtual en donde enfatizó: México tiene la capacidad para desarrollar su propia vacuna de Covid-19.…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Hidroponía, cultivo sustentable y económicamente viable
Los resultados de las investigaciones sobre hidroponía que se realizan en el Posgrado de Edafología, del Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo muestran que los este sistema es una importante alternativa para incrementar el rendimiento y mejorar la autosuficiencia alimentaria en distintas regiones del país. Los estudios realizados sobre nutrición en cultivos hidropónicos, dieron cuenta del aumento en el rendimiento, lo…
Leer más