Maíz
-
Galería principal
10 años varado cultivo de maíz amarillo en México
Ni gobierno neoliberales ni transformadores han logrado establecer un plan viable para elevar la producción de maíz amarillo y reducir la alta dependencia de este alimento, que este año llevará a México a importar 16 millones de toneladas para satisfacer, en especial, la demanda de la industria pecuaria. De mantenerse el escenario de statu quo hacia el 2030, “la demanda…
Leer más -
Agronegocios
Récord en importación de granos y oleaginosas, crecieron 56.5% en valor en 2021
En materia de alimentos básicos México se ha vuelto más dependiente y se aleja de la meta de autosuficiencia que se ha propuesto el gobierno de la Cuarta Transformación. Y es que en 2021 el valor de importaciones de granos y oleaginosas rompió un nuevo récord, al registrar un incremento del 56.5%, que significó un gasto de 15 mil millones…
Leer más -
Política Agrícola
Reducir en 50% importación de glifosato para 2022, recomendó Conacyt a Semarnat y SSA
Para el presente año, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) emitió una recomendación a las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y a la de Salud (SSA), sobre las cotas máximas de importación de glifosato a México, que representan una disminución del 50% respecto al 2021. De esta manera, para 2022, el organismo recomendó que las…
Leer más -
Agronegocios
Sinaloa producirá 5.7 millones de toneladas de maíz en ciclo o-i 2021-22
Para el ciclo otoño-invierno 2021-22 se estima que Sinaloa sembrará 485 mil hectáreas de maíz, donde se calcula una producción de casi 5.7 millones de toneladas, volumen ligeramente menor a las 5.8 millones cosechadas el año pasado, reportó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Detalló que las siembras registran un avance de más de 385 mil hectáreas, que representan…
Leer más -
Política Agrícola
Disminuyen pobres rurales, pero 57% en estas zonas sigue en esa condición
A la mitad de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha sacado de la pobreza a 800 mil personas de los territorios rurales, refirió el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, quien reconoció, no obstante, que alrededor del 57 por ciento de la población en estas zonas son pobres y…
Leer más -
Financiamiento
Empujan iniciativa para que agricultor tenga “ingreso mínimo rentable”
El Programa de Precios de Garantía no tiene una estrategia de cobertura focalizada, ni cuenta con un censo específico que justifique la distinción más allá de la asignación directa, por lo que legisladora de oposición promueve una iniciativa para garantizar un ingreso mínimo rentable al agricultor por la producción de alimentos básicos. La propuesta busca establecer una estrategia dirigida a…
Leer más -
Agronegocios
Darán complemento de precio de garantía a pequeños productores de maíz
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que a todos los pequeños productores de maíz del ciclo primavera-verano 2021 que entregaron su cosecha con el anterior precio de garantía de seis mil 060 pesos por tonelada se les otorgará un complemento para alcanzar el nuevo de seis mil 278 pesos por tonelada. Esto, al recordar el ajuste al…
Leer más -
Agronegocios
Acusa industria al Conacyt y PA de manipular encuesta sobre glifosato
La Industria de Protección de Cultivos acusó al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Procuraduría Agraria (PA) de manipular la encuesta piloto sobre uso de glifosato en núcleos agrarios de México, por lo que hizo un llamado para que la encuesta sea revisada, analizada y aplicada por el INEGI con el apoyo de Secretaría de Agricultura y…
Leer más -
Política Agrícola
Aprueban proyecto de Ley Federal de Fomento a la Cocina Mexicana
Con 88 votos a favor, el Senado de la República aprobó, con cambios, el proyecto de decreto que envió la Cámara de Diputados para expedir la Ley Federal de Fomento a la Cocina Mexicana. El nuevo ordenamiento busca establecer mecanismos institucionales y de gestión social que permitan hacer de la gastronomía nacional un instrumento para el desarrollo económico regional, que fomente…
Leer más