plagas
-
Noticias
Con dron agrícola mejoran calidad de cultivos en Suelo de Conservación de la CDMX
En el Suelo de Conservación de la Ciudad de México (CDMX) se emplean dispositivos aéreos no tripulados, es decir, drones, para realizar labores de fertilización y fumigación. En parcelas de la alcaldía Milpa Alta, donde se produce nopal, los drones permiten mejorar la productividad y la calidad de los cultivos, detectar plagas y enfermedades, además de contribuir a la conservación…
Leer más -
Medio Ambiente
Inician prueba piloto para prevenir plaga en palmeras de la CDMX
Para prevenir la presencia de insectos picudo negro y picudo rojo en las palmeras de la Ciudad de México, se inició un programa piloto de colocación y monitoreo de sensores que permitirán enviar información a una plataforma para su análisis en una computadora o aplicación móvil. La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de…
Leer más -
Agronegocios
Mercado de plaguicidas ilegales en México alcanzó 300 mdd en 2022
En México, el valor de los plaguicidas ilegales continuó su tendencia al alza y en 2022 se elevó a 300 millones de dólares (mdd), cuando dos años antes fue de 200 millones, aseguró el presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC), Luis Eduardo González Cepeda. Lo anterior, subrayó, refleja la falta de atención del gobierno…
Leer más -
Medio Ambiente
Detectan presencia de mosca del Mediterráneo en Cancún, Quintana Roo
En la zona urbana de Cancún, Quintana Roo, técnicos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) identificaron la presencia de un macho fértil de mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata (Wiedemann) La Sader informó que a través de la operación del Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria y conforme a lo previsto en el manual operativo de emergencia, una brigada…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Aumento de temperatura en ciudades propician incremento de plagas
El aumento en la temperatura, provocado por la urbanización y el cambio climático, ha facilitado que organismos como ratas, mosquitos y arácnidos se adapten a estos ecosistemas y se reproduzcan con mayor rapidez, convirtiéndose en plagas que pueden representar daños a la salud humana. Este riesgo a la salud se puede manifestar con el crecimiento de estas plagas, además de…
Leer más -
Medio Ambiente
Fortalecerán acciones para controlar plagas en cítricos
En México se fortalecerán las acciones fitosanitarias para controlar y prevenir plagas y enfermedades en el sector de los cítricos, con especial atención en Huanglongbing (HLB), que es cuarentenaria de alta importancia y con potencial de afectación a umbrales económicos altos, aseguró la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). En coordinación con los gobiernos estatales y el sector productivo…
Leer más -
Noticias
Certifica Senasica a manejadores e instructores caninos de Centroamérica y El Caribe
Con el objetivo de que los países de Centroamérica y el Caribe extiendan el uso de binomios caninos para mejorar sus sistemas de detección de productos de riesgo en puertos, aeropuertos y fronteras y, consecuentemente, aumente el nivel de protección para todo el continente, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural capacitó a dos nuevos oficiales de República Dominicana y…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrollan soya tolerante a la sequía y resistente a plaga
Un grupo de investigadores liderado por Beatriz Xoconostle Cázares, del Departamento de Biotecnología y Bioingeniería del Cinvestav, desarrolló algunas variedades de soya capaces de inhibir la acción de su principal plaga: la mosquita blanca, además de presentar una mayor tolerancia a la sequía, de esta manera, mejorar su rendimiento y calidad. A partir de la herramienta tecnológica de precisión denominada…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Analizan señales de plantas para desarrollar dispositivos contra plagas y enfermedades
La obtención y la caracterización de las señales eléctricas que las plantas emiten al ser perturbadas por luz, presión, tacto, temperatura, humedad y contaminantes, entre otros estímulos, ayudarían a construir dispositivos que usen estos seres vivos como sensores de factores medioambientales y prevendrían plagas en cultivos, además de otros problemas, de acuerdo con la investigación que dirige la doctora Montserrat…
Leer más