plagas
-
Internacionales
El té puede ayudar a transformar los sistemas agroalimentarios
La industria del té puede desempeñar un papel importante en la transformación de los sistemas agroalimentarios mundiales, pero debe superar importantes dificultades, aseguró QU Dongyu, director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). “El té puede desempeñar un papel destacado en nuestro camino hacia la construcción de un mundo mejor en el…
Leer más -
Política Agrícola
Anuncia Sader scciones inmediatas para controlar brote de langosta centroamericana en NL
Con el objetivo de controlar y erradicar un brote de langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons Walker) que se presentó en la comunidad La Cáscara, del municipio de Montemorelos, Nuevo León, personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) inició acciones para delimitar la zona con presencia de la plaga, tomar muestras y evaluar cuál es el mejor insumo.…
Leer más -
Noticias
Combaten plaga del insecto descortezador en Bosque de Tlalpan
En el Área Natural Protegida con Categoría de Zona Ecológica y Cultural “Bosque de Tlalpan” se realizó el saneamiento forestal debido a un brote de plaga del insecto descortezador (Dentroctonus mexicanus) reportada en 20 ejemplares. La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, señaló que después de un recorrido de inspección para determinar la presencia de plagas…
Leer más -
Medio Ambiente
Combaten plaga forestal en la Reserva de la Biósfera Los Tuxtlas
En el Área Natural Protegida de la Reserva de La Biósfera Los Tuxtlas (RBLT) se detectó un brote de la cochinilla rosada del hibisco, plaga cuya presencia tiene repercusiones a nivel económico, dados los daños que provoca no solo a la vegetación silvestre que infesta, sino también a los múltiples cultivos agrícolas que afecta, como frijolares, cafetales o naranjales. La…
Leer más -
Medio Ambiente
Usan epazote para el manejo y control del gorgojo en el maíz
Investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) han encontrado en el epazote (Dysphania ambrosoides (L.) Mosyakin & Clemants) una alternativa para combatir al gorgojo del maíz, en las semillas almacenadas en pequeña escala. Uno de los principales problemas por los que atraviesan los pequeños productores, son las pérdidas que causan las plagas, tanto en campo como…
Leer más -
Noticias
Refrendan zonas productoras de aguacate como libres de plagas
Las regiones productoras de aguacate de los estados de Michoacán, Jalisco, Puebla y Guanajuato, fueron refrendadas como zonas libres de plagas reglamentadas de este fruto. Las zonas que refrendaron el reconocimiento son los municipios de Charo, Nuevo Urecho y Tangancícuaro, Michoacán; Quitupán, Jalisco; Atlixco, Huaquechula y Ocoyucan, Puebla; así como la zona agroecológica de Duarte, que comprende las comunidades de…
Leer más -
Medio Ambiente
Restauran arbolado del Bosque de San Juan de Aragón
En el Bosque de San Juan de Aragón de la Ciudad de México se detectaron 2 mil 500 árboles con la plaga del escarabajo descortezador (Phloeosinus tacubayae), actualmente, el 60 por ciento está recuperado de este insecto invasor. Este insecto afecta principalmente las epecies de Cedro Blanco (Cupressus lusitanica); Cedro Limón (Cupressus macrocarpa) y Ciprés Italiano o panteonero (Cupressus sempervirens).…
Leer más -
Medio Ambiente
Previenen entrada a México de plaga que afecta producción de bananos
Con el objetivo de prevenir la entrada a México de la plaga que afecta a los cultivos de plátano, fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical (Foc R4T), se llevó a cabo un simulacro virtual para capacitar al personal técnico de los comités estatales de Sanidad Vegetal y productores de todo el país. De acuerdo con la Secretaría de…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Estudian uso de malezas para control de plagas en cultivo de jitomate
En México se pierden entre 30 y 70 por ciento de las cosechas de jitomate debido a las plagas, pero hay casos en los que puede ser del 100 por ciento. “Cuando cierto tipo de hongos infectan los cultivos, la pérdida puede ser total. Por ejemplo, hay un oomiceto (Phytophthora spp.) que es muy difícil de controlar” aseguró la investigadora…
Leer más