Pobreza
-
Internacionales
Financiamiento ambiental, herramienta indispensable para hacer frente a cambio climático
El financiamiento ambiental es una herramienta indispensable para potenciar las acciones de sostenibilidad de las economías de la región y para fortalecer la agricultura, reducir la pobreza y mitigar y adaptarse al cambio climático, coincidieron en señalar el CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). En un encuentro…
Leer más -
Internacionales
Necesario aprovechar el potencial de la bioeconomía amazónica
Una bioeconomía sostenible es la clave para muchos de los desafíos a los que nos enfrentamos hoy en día, incluyendo la erradicación de la pobreza, la desigualdad, el hambre, la malnutrición, abordar los efectos de la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas, pero necesitamos un liderazgo fuerte y políticas efectivas para aprovechar esta oportunidad,…
Leer más -
Internacionales
333 millones de niños de todo el mundo, viven en pobreza extrema
El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) y el Banco Mundial publicaron un informe donde calculan que 333 millones de niños de todo el mundo, uno de cada seis, viven en la pobreza extrema. Bajo el título Tendencias mundiales de la pobreza monetaria infantil según el umbral internacional de la pobreza, el estudio analiza por primera vez las…
Leer más -
Galería principal
En México menos pobres; 5.7 millones no tiene para cubrir necesidades alimentarias y de servicios: Coneval
18 de cada 100 personas tienen carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad Entre 2018 y 2022, el porcentaje de la población en situación de pobreza multidimensional a nivel nacional pasó de 41.9% a 36.3%, lo que representó un cambio de 51.9 a 46.8 millones de personas en situación de pobreza a nivel nacional, es decir un…
Leer más -
Internacionales
Lograr igualdad de género puede tomar 300 años: Guterres
A las mujeres y a las niñas pocas veces se les toma en cuenta en los debates sobre demografía. Además, las políticas de población vulneran sus derechos. Como resultado, nuestro mundo excluye y margina a la mitad de la población del planeta, un problema que impedirá a todas las personas disfrutar de un futuro más próspero, pacífico y sostenible. En…
Leer más -
Internacionales
160 millones de niños en el mundo se ven obligados a trabajar
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde el año 2000, durante casi dos décadas, el mundo había realizado progresos constantes en la reducción del trabajo infantil. Pero en los últimos años, los conflictos, las crisis y la pandemia del Covid-19, han sumido a más familias en la pobreza – y han obligado a millones de niños más…
Leer más -
Internacionales
Turismo de montaña puede beneficiar a las comunidades locales
Si se gestiona de forma sostenible, el turismo de montaña puede aumentar los ingresos de las comunidades locales y ayudar a preservar sus recursos naturales y su cultura. Sin embargo, la falta de datos y conocimientos sobre el tema impide aprovechar plenamente esas oportunidades. Para paliar estas lagunas, un nuevo estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la…
Leer más -
Internacionales
Desigualdades en algunos países están retrocediendo a niveles de principios del siglo XX: ONU
Las múltiples crisis que asolan al planeta como las secuelas de la pandemia del Covid-19, la guerra en Ucrania y las catástrofes asociadas al cambio climático, están acelerando la desigualdad y provocando “un impacto devastador” en las personas más pobres y vulnerables, denunció el secretario general de la ONU. Durante su discurso inaugural del Foro del Consejo Económico y Social…
Leer más -
Internacionales
70% de los niños en los países más pobres no comprenden un texto básico
El Objetivo de Desarrollo Sostenible que busca garantizar una educación de calidad está muy retrasado y nos enfrentamos a una triple crisis en materia de educación: la de la igualdad y la inclusión, la de calidad y la de proporcionar las competencias necesarias a las generaciones actuales y futuras en un mundo que cambia rápidamente. Durante la inauguración del 56º…
Leer más