roya

  • Casos de éxito

    “Vacuna” de biofertilizante combate roya del café

    Tiene efectos contra el hongo que ha devastado la cafeticultura mexicana. La roya ha tenido un efecto devastador en la cafeticultura mexicana y la respuesta para combatirlo ha sido el uso de químicos que resultan altamente contaminantes y costosos para el productor. Una alternativa donde se observan resultados positivos es la aplicación de biofertilizante en plantaciones cafetaleras. El director general…

    Leer más
  • Agronegocios

    Crean Coordinación de Atención al Café

    Atenderá “focos rojos” y fortalecerá campañas sanitaria, además contempla Plan Integral de Atención al Café. Tuxtla Gutiérrez, Chis.- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) anunció la creación de la Coordinación de Atención al Café, la cual fortalecerá la colaboración interinstitucional de las acciones enfocadas a fortalecer la productividad de este sector, la cual quedará bajo la…

    Leer más
  • Galería principal

    México tiene solución a roya del café…desde hace 12 años

    Se trata de la Variedad Oro azteca desarrollada por el INIFAP… Ante los efectos devastadores que ha tenido la roya del cafeto en países de Centroamérica, sudamérica y regiones de México, autoridades, productores y técnicos mexicanos se apuran a voltear a otras naciones, como Colombia, en búsqueda de una solución al problema de este hongo; pero ésta ha estado en…

    Leer más
  • Casos de éxito

    Café de la abuela maya

    Indígenas mayas del ejido San Jerónimo Bachajón, municipio de Chilón, Chiapas, cultivan café libre de agroquímicos y para tostar el café utilizan un método tradicional, con comal de barro y leña, con el cual obtienen un producto de buen aroma y sabor, que los consumidores han aceptado. Miguel Gutiérrez Solórzano, indígena maya, heredó de su padre un cafetal envejecido, que…

    Leer más
  • Agronegocios

    Viveros tecnificados de Oaxaca producirán tres millones de plantas de café resistentes a plagas

    Los productores de los municipios de San Mateo Piñas, San Agustín Loxicha, San Miguel Quetzaltepec, Santa Catarina Juquila, Guevea de Humbolt y Valle Nacional -algunos incluidos en la Cruzada Nacional contra el Hambre- serán los beneficiados con el material vegetativo de calidad y alta resistencia. Seis viveros de alta tecnología ubicados en el estado de Oaxaca producirán tres millones de…

    Leer más
  • Internacionales

    Apoya IICA acciones para combatir la roya

    La atención al problema de la roya en el café requiere de la participación comprometida y articulada de sectores públicos y privados para generar acciones enfocadas a revertir las causas que la propician, señaló Gloria Abraham, Representante en México del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos de México, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y Honduras participaron en el…

    Leer más
  • “Roya del cafeto no es problema para México”

    Así lo expresa el responsable de la cafeticultura en la Sagarpa, Belisario Domínguez/ 80% de cafetos son viejos; encontramos la cafeticultura devastada, dice.   “La roya no es un problema para México”, asegura el responsable de diseñar la política cafetalera del país en la Sagarpa y vicepresidente del Comité de Promoción y Desarrollo del Mercado de la Organización Internacional del…

    Leer más
  • Envejecidos 75% de los cafetales de México: Amecafe

    Son más susceptibles plagas y enfermedades y menos productivos/ En la cosecha 2014-15 no se espera repunte en producción. El hongo de la roya ha tenido un mayor efecto en México por la carencia de estrategias y políticas públicas de fomento al sector, por lo que hoy 75 por ciento de los cafetales productivos han envejecido y esto los hace…

    Leer más
  • Bajará cosecha y exportación de café mexicano por roya

    La producción caerá 27% y se colocará entre 3 y 3.1 millones de sacos. El sector cafetalero de México registrará este año una de las más altas caídas de su historia en producción por la presencia de la roya. En forma conservadora se estima serán unos 600 millones de sacos menos que el ciclo pasado, por lo que los productores…

    Leer más
Back to top button