Sader
-
Agronegocios
Afectó castigo del USDA al aguacate a mango de Michoacán; pero se levantó en forma inmediata
La determinación Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) de suspender de manera temporal la inspección a las exportaciones de aguacate de Michoacán que se envían a Estados Unidos, por razones de seguridad de sus inspectores, también se extendió por unas horas al cultivo de mango de esa entidad, donde México es cuarto productor…
Leer más -
Agronegocios
Gobierno federal respalda medidas de Michoacán para garantizar seguridad a inspectores del USDA
El gobierno federal apoya y respalda las medidas de seguridad ofrecidas por autoridades de Michoacán para solventar las preocupaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) por la integridad de su personal y poder reactivar la exportación de aguacate al vecino país del norte. El gobierno de México reiteró: “su compromiso con la seguridad…
Leer más -
Política Agrícola
Continuará estimulación de lluvia para beneficiar 8.5 millones de hectáreas
Para contribuir a mitigar los efectos de la sequía, este año continuará el proyecto de estimulación de lluvias en diversos estados del país, donde se estima abarcar al menos 8.5 millones de hectáreas. La iniciativa empezará en el ciclo otoño-invierno 2021-2022 en Baja California, Sonora, Tamaulipas, Coahuila, Nuevo León y Sinaloa, y continuará en el primavera-verano 2022, con la adición…
Leer más -
Agronegocios
Dan a conocer bases de comercialización de maíz y trigo del otoño-invierno 2021-22
Para dar certidumbre a la comercialización de cosechas excedentarias del ciclo agrícola otoño-invierno 2021-2022 de maíz, trigo harinero y cristalino de los estados de Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Baja California, Chihuahua, la Región Lagunera y Bajío, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) dio a conocer que las bases de comercialización mínimas y de referencia, entre compradores y productores, vigentes…
Leer más -
Galería principal
10 años varado cultivo de maíz amarillo en México
Ni gobierno neoliberales ni transformadores han logrado establecer un plan viable para elevar la producción de maíz amarillo y reducir la alta dependencia de este alimento, que este año llevará a México a importar 16 millones de toneladas para satisfacer, en especial, la demanda de la industria pecuaria. De mantenerse el escenario de statu quo hacia el 2030, “la demanda…
Leer más -
Agronegocios
México determinó restringir ingreso de productos avícolas de Indiana, EU
Como medida precautoria, México determinó restringir el ingreso de productos de ave originarios o provenientes del estado de Indiana, Estados Unidos, donde se dio un brote de influenza aviar altamente patógena, en una granja de pavos. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que el brote fue confirmado por propia autoridad sanitaria de Estados Unidos, por…
Leer más -
Galería principal
Derrama económica de 2 mil mdp, esperan floricultores el 14 de febrero
Las flores y plantas ornamentales son un regalo tradicional para el 14 de febrero, cuando millones de personas celebran el Día del Amor y la Amistad. A dos años de la pandemia por Covid-19 y con la reapertura de mercados y centros de abasto, los productores esperan que sus ventas, a precios de mayoreo, generen una derrama económica superior a…
Leer más -
Internacionales
Refuerza gobierno de México acciones para levantar restricción de EU a embarcaciones pesqueras
Tras la prohibición de Estados Unidos de ingreso a embarcaciones pesqueras con bandera mexicana, a partir de ayer, el gobierno de México emitió un comunicado donde asegura que refuerza las acciones para adoptar y mantener una solución de fondo y efectiva a la incursión de embarcaciones menores a la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Estados Unidos en el Golfo de…
Leer más -
Galería principal
Pérdidas por 128 mil mdp a porcicultura de México generaría ingreso de FPA
La peste porcina africana (PPA), que ha devastado unidades de producción en Asia y genera gran daño en países europeos, es un riesgo latente para la porcicultura de América. Los escenarios de riesgo de su posible ingreso a México son devastadores y el impacto económico, comercial y social implicaría pérdidas que superan 128 mil millones de pesos (mdp), afectando la…
Leer más