sanidad
-
Medio Ambiente
La sustitución gradual del glifosato: una oportunidad para las prácticas agroecológicas en México
Por: Tomás Rivas-García y Rita Schwentesius Rindermann* Prácticas agroecológicas y saberes ancestrales sistematizados en territorios de éxito denominados “faros agroecológicos” demuestran que es posible producir alimentos con alto valor nutraceútico, más saludables sin sacrificar rendimientos y pueden reducir costos para los agricultores. El glifosato fue introducido comercialmente en 1974 por la empresa Monsanto con la formulación Roundup®. Por muchos años…
Leer más -
Agronegocios
Vigila SE investigación de cebollas mexicanas en EU y Canadá, por casos de salmonella
La Secretaría de Economía (SE) vigila la investigación de brotes de salmonella en Estados Unidos y Canadá relacionados con cebollas frescas enteras procedentes de México y ha establecido comunicación con las autoridades de ambas naciones para asegurar que los procesos se lleven a cabo en apego a los compromisos internacionales en la región de América del Norte y “evitar disrupciones…
Leer más -
Agronegocios
Sector avícola, resiliente ante adversidades: Sader
La industria avícola nacional representa uno de los sectores estratégicos para la alimentación en México, siguió creciendo en medio de la pandemia y para el presente año se proyecta lo hará en 3-5%, al ser al ser una proteína asequible para la población mexicana. El volumen de producción de carne de ave para finales de l presente año, se esrtima…
Leer más -
Agronegocios
Investiga Sader presunta presencia de Salmonella Oranienburg en cebollas mexicanas
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) reporta que, hasta el momento, ninguno de sus muestreos ha arrojado resultados que confirmen la presencia de Salmonella Oranienburg en cebollas frescas mexicanas. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), inició una investigación sobre la presunta presencia…
Leer más -
Agronegocios
México planteará a EU trabajo conjunto para vacuna vs PPA
México planteará al gobierno de Estados Unidos establecer zonas de protección y contención, y coordinar recursos técnicos y financieros para trabajar de manera conjunta en el desarrollo de una vacuna contra la peste porcina africana (PPA), que es una enfermedad viral hemorrágica altamente contagiosa en cerdos. Esto es parte de la agenda que abordará el titular Secretaría de Agricultura y…
Leer más -
Agronegocios
Inercia de crecimiento del agro mexicano se está mermando: CNA
La inercia de crecimiento y dinamismo del sector agroalimentario, que se sembró hace tres o cuatro años, están empezando a ser mermados, lo cual sumado a problemas climatológicos –sequía, inundaciones y heladas–, falta de financiamiento, orientación de políticas públicas y “merma” del presupuesto para el campo han llevado a una disminución de cerca de 4 millones de hectáreas que se…
Leer más -
Pecuario y Pesquero
Peste porcina africana, amenaza para la seguridad alimentaria
La Peste porcina africana (PPA) debe ser enfrentada con un esfuerzo coordinado en América Latina y el Caribe (ALyC), ya que su reciente aparición en República Dominicana y Haití representa una amenaza a la seguridad alimentaria de toda la región y a los medios de vida de pequeños y medianos productores. Así lo advirtieron especialistas reunidos en un webinario realizado…
Leer más -
Agronegocios
México seguirá siendo importador neto de productos porcinos: Rabobank
Para compensar el descenso a corto plazo en la producción local, México ha recurrido a la carne de cerdo importada, con un aumento interanual de sus importaciones del 15% a mayo pasado. Las importaciones de Estados Unidos y Canadá han ayudado a compensar las pérdidas de producción nacional y estabilizar los precios, refiere un análisis del Rabobank. México –indica la…
Leer más -
Agronegocios
Presupuesto rural sobrepone gasto social sobre el productivo: GCMA
El Proyecto de Presupuesto del Ejecutivo Federal (PPEF) 2022, entregado a la Cámara de Diputados, plantea que el Programa Especial Concurrente (PEC) para el Desarrollo Rural Sustentable tendrá un incremento de 27 mil 318 millones de pesos (mdp), 8.15% más en términos nominales, respecto al aprobado en 2021, y 1.9% real. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) observa…
Leer más