semarnat
-
Agronegocios
Impulsa gobierno federal procesos agrícolas libres de agroquímicos y glifosato
Las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, la de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) manifestaron su interés por impulsar procesos agrícolas libres de agroquímicos y glifosato que desarrollan agricultores en predios de escala comercial. Señalaron que estas alternativas de cultivo constituyen la base para el proceso de sustitución del glifosato,…
Leer más -
Galería principal
Destituyen a rector de la Uach, José Solís; éste promueve un amparo federal
Con 21 votos a favor, 4 votos en contra y dos abtenciones, el H. Consejo Universitario destituyó de su cargo como rector de la Universidad Autónoma Chapingo (Uach) a José Solís Ramírez, “por reiterados desacatos” a acuerdos del mismo, así como la falta de atención a múltiples requerimientos de autoridades externas”, como la Sader, la SHCP y la SFP, además…
Leer más -
Medio Ambiente
Discuten expertos de México, EU y Canadá temas ambientales en el marco del T-MEC
Representantes de México, Estados y Canadá analizaron y discutieron temas ambientales y hablaron de considerar opciones para fortalecer la colaboración para abordar el tráfico de vida silvestre y la madera talada ilegalmente, siendo ambos compromisos clave en el marco del T-MEC. Lo anterior en el marco de la Reunión Inaugural del Comité de Medio Ambiente del Tratado entre México, Estados…
Leer más -
Galería principal
EU solicitó panel de solución de controversias vs aranceles a lácteos impuestos por Canadá
En el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos solicitó iniciar un panel de solución de controversias para impugnar la asignación de aranceles por parte de de Canadá a productos lácteos estadounidenses. El secretario de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), Tom Vilsack,…
Leer más -
Agronegocios
Disponibilidad de grano y volatilidad del mercado presionan precio de maíz en México
La disponibilidad de maíz en México, así como la influencia de los precios internacionales, mantiene cierta presión al alza en los precios del grano, reconoció el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Y es que de acuerdo con los productores de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (Caades), este jueves, los futuros de maíz a julio…
Leer más -
Galería principal
Revoca tribunal amparo a Monsanto vs decreto de glifosato y maíz transgénico
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales expresa su beneplácito tras la revocación de suspensión por parte del Noveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito con relación al amparo interpuesto por Monsanto-Bayer en contra del Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, con fecha 31 de diciembre de 2020, que busca sustituir gradualmente el uso…
Leer más -
Galería principal
Expectativa de que sector agroalimentario siga creciendo en 2021: Sader
En 2020, el sector agroalimentario mexicano superó las expectativas sobre su desempeño, puestas en riesgo por los efectos de la pandemia sanitaria, y para este año hay “sólidas razones” para esperar que la producción agropecuaria, pesquera y acuícola continuará jugando un papel sobresaliente como garante de la seguridad alimentaria y puntal en la recuperación económica del país, aseguró el secretario de…
Leer más -
Política Agrícola
Relevante aportación de la mujer en investigación agropecuaria y forestal
A los largo de 35 años del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), la participación de la mujer ha ido en aumento y hoy representan 20% de los 900 investigadores del organismo, cuyas aportaciones van desde estudios y soluciones en enfermedades virales, bacterianas y parasitarias en animales, o plantas; hasta el desarrollo de variedades de granos básicos…
Leer más -
Galería principal
Creció pobreza y desigualdad en AL en 2020: CEPAL
Como consecuencia de la fuerte recesión económica, América Latina registrará una caída del PIB de -7,7% y se estima que la tasa de pobreza extrema se situó en 2020 en 12.5% y la tasa de pobreza alcanzó 33,7% de la población. Es decir, el total de personas pobres ascendió a 209 millones, 22 millones de personas más que en 2019.…
Leer más