sequia
-
Internacionales
La sequía se alarga cada vez más por el planeta
Durante la segunda jornada de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), la Convención de la ONU de Lucha contra la Desertificación (CNULD) presentó en un informe los últimos datos relacionados con la sequía, los cuales apuntan a “una emergencia sin precedentes a escala planetaria, en la que los impactos masivos de las sequías inducidas por…
Leer más -
Agronegocios
Desplome en cultivo de maíz, por sequía, incrementará importación en 2024
La escasez de agua en las presas de Sinaloa, que aporta 6 millones de toneladas de maíz blanco en el ciclo otoño-invierno, es un factor que esta orillando a los agricultores a reducir su superficie sembrada a la mitad, por lo que estiman una caída en la producción del 50% y las importaciones de México para 2024 alcanzarían 23 millones…
Leer más -
Granos y Oleaginosas
Anuncia gobierno federal incremento al precio de garantía del frijol
Ante la expectativa de una menor producción de frijol para el presente año agrícola debido a la escasez de lluvia, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en coordinación con Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), informó que a partir de hoy se incrementará el precio de garantía de esta gramínea, al pasar de 17.34 pesos a 21.00 pesos por kilogramo. Esta…
Leer más -
Galería principal
Apoya FAO a 34 países vulnerables ante efectos de El Niño sobre sus actividades agrícolas
Bajo la inminente amenaza de El Niño, que se prevé que afecte considerablemente a millones de personas, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha puesto en marcha un Plan de acción preventiva y respuesta actualizado a fin de reducir los efectos previstos de este fenómeno climático en los medios de vida agrícolas y…
Leer más -
Galería principal
Almacenamiento del Sistema Cutzamala menor en 44.8% respecto a promedio histórico
Las presas del Sistema Cutzamala observan una diferencia en su nivel de almacenamiento del 44.8%, 350.11 millones de metros cúbico (Mm³), respecto a su promedio histórico que es de 661.69 Mm³, de acuerdo con información de la Comisión Nacional del agua (Conagua). El Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH) precisó que, al 13 de noviembre, el nivel de…
Leer más -
Galería principal
ALyC sin camino para cumplir 5 ODS: 43.2 millones de personas con hambre
Existen 133.4 millones sin acceso a dietas saludables En países de la región prevalece sobrepeso en niños y, al mismo tiempo, desnutrición América Latina y el Caribe (ALyC) no está en camino de alcanzar cinco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ni las metas establecidas por la Asamblea Mundial de la Salud, relacionadas con acceso a alimentos, inseguridad alimentaria…
Leer más -
Internacionales
América Latina y el Caribe cada vez más vulnerable a los efectos del clima
Otis tocó tierra cerca de Acapulco (México) con vientos máximos sostenidos de 265 km/h, según el Centro Meteorológico Especializado de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en Miami. “Un escenario de pesadilla para el sur de México. Otis se ha intensificado explosivamente durante las últimas 24 horas, una marca solo superada en tiempos modernos por el huracán Patricia en 2015″, se…
Leer más -
Agronegocios
Analizan en Sinaloa reducir cultivo de maíz y sembrar frijol
Ante la escasez de agua en las presas, el gobierno de Sinaloa analiza la posibilidad de proponer a los agricultores de maíz blanco la siembra de frijol negro y frijol pinto, que observa un déficit en el país y son variedades requeridas en el centro y sur, lo cual facilitaría su comercialización. El frijol sólo requiere de tres riegos durante…
Leer más -
Galería principal
Preocupa bajo almacenamiento de agua en presas de riego agrícola
La ausencia de lluvias en Sinaloa ha llevado a que la entidad registre un volumen de agua almacenada en presas del 28.3%, lo cual está generando preocupación entre los productores de maíz para el próximo ciclo; está situación se extiende a entidades como Sonora, Guanajuato y Zacatecas para cultivos como trigo y frijol. Sinaloa aporta más de 5 millones de…
Leer más