Casos de éxito
-
Conservan germoplasma de árboles con más de 500 años de antigüedad
Con el objetivo de reproducir y preservar la identidad genética de cinco ahuehuetes con más de 500 años de antigüedad, que se encuentran en la primera sección del bosque de Chapultepec en la Ciudad de México, les han extraído muestras para conservar su germoplasma. A finales de 2016, personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) eligió cinco ahuehuetes que se…
Leer más -
Estudian comportamiento animal con simuladores mecatrónicos
Estos dispositivos, creados en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia con la colaboración de la Facultad de Ingeniería, recrean el nacimiento de un becerro, la ordeña, inseminación artificial y cirugías, entre otras funciones Expertos de la Universidad trabajan para desarrollar simuladores mecatrónicos de perros, gatos, caballos y cerdos, que tienen alta demanda de servicios en la sociedad Mediante el…
Leer más -
Cubiertos comestibles de salvado de arroz
En México, el salvado de arroz se destina como alimento para animales debido a que se enrancia en corto tiempo, sin embargo, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) controlaron la oxidación del producto para poder desarrollar diversos productos para consumo humano como mazapanes, totopos y cubiertos comestibles. Adrián Quintero Gutiérrez, Javier Villanueva Sánchez, Guillermina González Rosendo y Víctor Alcántar Rodríguez,…
Leer más -
Preparan AMLO y su equipo programa “Millón de Hectáreas” de árboles frutales y maderables
Con el objetivo de iniciar desde ahora los trabajos preparativos del programa Millón de Hectáreas, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su equipo se reunieron este fin de semana con directores regionales y coordinadores territoriales que lo implementarán en sureste del estado. Reiteró que los responsables del programa, en orden jerárquico son: María Luisa Albores González, quien…
Leer más -
Observatorio Hidrológico de la UNAM tiene como propósito prevenir desastres
A poco más de un año de su creación, el Observatorio Hidrológico (OH) en tiempo real del Instituto de Ingeniería de la UNAM, cuenta ya con 54 estaciones de medición de lluvia y se ha convertido en un referente a nivel global. Esta entidad universitaria, a través del principio medir es saber, tiene como propósito esencial dar a conocer los…
Leer más -
Desarrolla UNAM ‘suelos artificiales’
Con la idea de crear milpas urbanas, jardines y azoteas verdes, así como para hacer labores de revegetación y evitar inundaciones o encharcamientos en la Ciudad de México, investigadores de la UNAM desarrollan tecnosuelos, mezclas de residuos orgánicos e inorgánicos. Los también conocidos como ‘suelos artificiales’ o ‘a la medida’, son producidos (mediante talleres de investigación con estudiantes) desde hace…
Leer más -
Mantienen xochimilcas siembra ancestral en CDMX
Productores de Xochimilco, como sus ancestros, siguen cultivando sus chinampas a pesar de todos los factores adversos en su contra y, a la par, realizan obras para rehabilitar y mantener este sistema de cultivo único en el mundo, que sigue generando alimentos para los habitantes de la Ciudad de México. El sistema agrícola prehispánico de las chinampas de Xochimilco y…
Leer más -
Variedades de guayabo con potencial productivo en Nayarit
Como parte del Plan Estratégico Agrícola, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) seleccionó nuevas variedades de guayabo mediante una mejora en la resistencia contra plagas y enfermedades, así como en características agroclimáticas y una mayor rentabilidad para beneficio de productores de la zona norte del estado de Nayarit. En esta mecánica, el Instituto –organismo descentralizado de…
Leer más -
Antiveneno mexicano contra picadura de las serpientes más venenosas
La neurotoxina es eficiente contra corales, mambas y cobras de México, Europa, Asia y Medio Oriente Este desarrollo puede acercarnos a un antiveneno universal, utilizando sólo una toxina clave; sería más efectivo y económico Científicos del Instituto de Biotecnología (IBt) campus Morelos de la UNAM crearon un antiveneno eficiente contra mordeduras de serpientes corales, coralillos, mambas y cobras de México,…
Leer más