Casos de éxito

  • Vacuna para prevenir la cisticercosis porcina

    A partir de la papaya (Carica papaya), especialistas del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UNAM han innovado una vacuna para prevenir la cisticercosis porcina: en vez de ser inyectada, puede ser administrada vía oral, y ha demostrado su eficiencia en ratones y conejos. Edda Sciutto, responsable del trabajo, recordó que desde hace varias décadas diferentes grupos de investigación…

    Leer más
  • Desarrolla UACh secador solar para conservar alimentos

    La Universidad Autónoma Chapingo (UACh), a través de la Coordinación del Programa de Posgrado de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua, desarrolló un secador solar que permite la conservación de alimentos como jitomate, plátano, guayaba, pepino, mango, estevia, mojarra, carne y otros alimentos ricos en agua. En entrevista, Martín Hidalgo Reyes, coordinador de dicho Programa dependiente de los Departamentos…

    Leer más
  • Logran productores mexicanos ventas por más de 50 mdd en China

    La Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), impulsó la participación de productores y empresas agroalimentarios provenientes de  la Ciudad de México, Sinaloa, Michoacán, Sonora, Jalisco y Chihuahua, en la feria “Sial China 2018”, donde lograron ventas por 50 millones 280 mil dólares. La dependencia, a través de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo…

    Leer más
  • Cultivan 260 mil colonias de corales

    Por la importancia de los arrecifes de coral para la protección contra tormentas, huracanes y para un mejor desarrollo de la pesca y el turismo, desde 2009 el Inapesca comenzó a cultivar corales, logrando la adaptación del área e instalación de los primeros sistemas de cultivo. En la búsqueda de recuperar y restaurar las colonias de coral en Quintana Roo,…

    Leer más
  • Encuentran nueva especie de tortuga en Jalisco

    Con apenas nueve centímetros y una característica mancha amarilla en su nariz, el casquito de Vallarta (Kinosternon vogti) es una nueva especie de tortuga recién descubierta en los ríos y arroyos de Puerto Vallarta y, pese a ser un animal del que se conoce poco, se le considera una especie amenazada por el avance urbano. El casquito de Vallarta es…

    Leer más
  • Se registró cifra récord de nidos de flamencos rosados en Yucatán

    Se inicio la temporada de eclosión y con ello el nacimiento de los primeros polluelos de 2018, tras el arribo masivo de miles de flamencos rosados (Phoenicopterus ruber) a la Reserva de la Biosfera (RB) Ría Lagartos, Área Natural Protegida (ANP) ubicada en el extremo noreste de la Península de Yucatán. En esta temporada se registraron 21,960 nidos aproximadamente, cifra…

    Leer más
  • Rancheo de cocodrilo

    En 2017, el ejido Chacchoben, situado al norte de Chetumal, se convirtió en la primer comunidad autorizada para operar una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) dedicada al aprovechamiento sustentable del cocodrilo de pantano a través de la colecta de sus huevos o “rancheo”. De acuerdo con información de la CONABIO su primer aprovechamiento fue…

    Leer más
  • 25% de pesquería mexicana reconocida con altos estándares de sustentabilidad

    pescamMéxico cuenta con una producción pesquera y acuícola de 1.8 millones de toneladas y 25 por ciento, equivalente a más de 430 mil toneladas, está considerado como sustentable, con base en evaluaciones que se realizaron siguiendo los más altos estándares de sustentabilidad, lo cual ubica a este país a la cabeza en esta materia, dentro de la región latinoamericana, aseguró…

    Leer más
  • Transforman vida de la pitaya

    La pitaya del género Stenocereus, que pertenece a la familia de las cactáceas, es una fruta silvestre que se da en la región serrana de Sinaloa, su color, sabor y textura llaman la atención de quien la prueba. Los habitantes de la sierra recolectan y venden la pitaya a granel en las calles de las cabeceras municipales. A pesar de…

    Leer más
Back to top button