-
Galería principal
5 organismos agrolimentarios, pesca y medio ambiente que “fusiona” o “integra” la iniciativa de reforma de AMLO
Dentro de las reformas que plantea el Ejecutivo al Legislativo esta la propuesta de “convertir, fusionar o integrar” cinco organismos vinculados con los sectores agroalimentario, pesquero y medio ambiente, entre los que se encuentran el SNICS, SIAP, IMIPAS, IMTA e INECC. En el Proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de distintos ordenamientos, en…
Leer más -
Agronegocios
Propone AMLO elevar a rango constitucional prohibición a transgénicos
En la víspera de la resolución del panel de controversias sobre maíz transgénico que sostiene México con Estados Unidos, en el marco del T-MEC, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso al Congreso mexicano una serie de reformas a la Constitución, entre las que se encuentra la prohibición de esta tecnología en México. En su paquete de propuestas presentada…
Leer más -
Galería principal
Recaudan 180.7 mil mdp por alcohol y productos de alto contenido calórico
Entre enero y noviembre de 2023, por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se reportó una recaudación al fisco de 198.6 mil millones de pesos (mdp), de los cuales 180.7 mil mdp corresponde a tabaco, alcohol, bebidas energetizantes y saborizadas, además de alimentos con alta densidad calórica. De acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas…
Leer más -
Galería principal
Inacción sobre cambio climático generaría pérdidas por 38 mil mdd en 6 cultivos básicos de México: UNAM
Bajo un escenario de inacción, el cambio climático puede reducir “drásticamente” la capacidad de producción agrícola de México, lo que generaría pérdidas por 38 mil millones de dólares (mdd), cerca de dos veces el producto agrícola total nacional de 2012. El cálculo es solo para seis cultivos, maíz, sorgo, trigo, arroz, soya y caña de azúcar. Esto derivado de la…
Leer más -
Agronegocios
México rompe récord en importación de maíz, supera 20 millones de t en 2023
Al cierre del año agrícola 2022-2023, México alcanzará un nuevo récord en importación de maíz (amarillo y blanco) al superar 20 millones de toneladas (m/t.) y para el periodo 2023-2024 se proyecta que alcance 21.4 m/t, de acuerdo con datos del Servicio Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Nuestro país es dependiente en maíz amarillo, procedente principalmente de Estados Unidos. En…
Leer más -
Biotecnologia
Juez replanteará proyecto que ampara a Monsanto sobre uso de glifosato
Ante los cuestionamientos de magistrados sobre la resolución de un juicio de amparo a favor de la empresa Monsanto sobre el decreto presidencial que impone restricciones al uso del glifosato, el Cuarto tribunal colegiado en materia administrativa de la Ciudad de México se pronunció por dar una segunda opción para la formulación de un nuevo proyecto y un replanteamiento de…
Leer más -
Agronegocios
Anticipan organizaciones “albazo” de juez en resolución sobre decreto maíz-glifosato
Organizaciones sociales advirtieron que este jueves se espera que el juez emita la propuesta de resolución que favorece a Monsanto en el amparo que la trasnacional interpuso contra el decreto presidencial que mandata la sustitución del glifosato para abril de 2024; sin embargo, existe un incumplimiento “de facto” de éste al ignorar y no reconocer como terceros interesados a la…
Leer más -
Agronegocios
Agricultura protegida, 15 años de crecimiento exponencial en México
En los últimos 15 años la superficie de agricultura protegida ha crecido en forma exponencial hasta alcanzar 77,417 hectáreas (has) y 30,179 unidades de producción, cuando en 2007 se estimó en apenas 2,000 hectáreas. Igual se observa un aumento considerable en cuanto a rendimientos en hortalizas o frutillas. Uno de los cultivos más sobresalientes es el jitomate, cuya producción en…
Leer más -
Agronegocios
Preserva Xochimilco cultivo de Nochebuena; hay potencial para variedades nacionales
Hasta ocho meses del año productores de Xochimilco fertilizan, riegan, podan y cuidan sus plantas de Nochebuena para ofrecer a los consumidores una flor que adorne las celebraciones decembrinas. Aunque la especie que se cultiva en este territorio y otras regiones del país es desarrollada por empresas estadounidenses, alemanas y holandesas, las instituciones mexicanas de investigación han logrado crear una…
Leer más