agronegocios
-
Agronegocios
México rompe récord en importación de maíz, supera 20 millones de t en 2023
Al cierre del año agrícola 2022-2023, México alcanzará un nuevo récord en importación de maíz (amarillo y blanco) al superar 20 millones de toneladas (m/t.) y para el periodo 2023-2024 se proyecta que alcance 21.4 m/t, de acuerdo con datos del Servicio Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Nuestro país es dependiente en maíz amarillo, procedente principalmente de Estados Unidos. En…
Leer más -
Biotecnologia
Juez replanteará proyecto que ampara a Monsanto sobre uso de glifosato
Ante los cuestionamientos de magistrados sobre la resolución de un juicio de amparo a favor de la empresa Monsanto sobre el decreto presidencial que impone restricciones al uso del glifosato, el Cuarto tribunal colegiado en materia administrativa de la Ciudad de México se pronunció por dar una segunda opción para la formulación de un nuevo proyecto y un replanteamiento de…
Leer más -
Noticias
Publican reglas de operación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2024
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó las Reglas de Operación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria para el ejercicio 2024, las cuales contribuyen a establecer un mejor entendimiento de las acciones que opera el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en las 32 entidades para fortalecer la producción de alimentos sanos y seguros.…
Leer más -
Política Agrícola
Registró sector primario comportamiento positivo al cerrar 2023
En los últimos meses de 2023, el sector primario mexicano registró números positivos con un alza de 5.8 en la actividad agropecuaria y de pesca y un aumento de 0.8 por ciento en las exportaciones de estos rubros, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Señaló que en noviembre del año pasado, el valor de las exportaciones agropecuarias…
Leer más -
Galería principal
Crisis de agua, “muy probable”, en medio rural de Sinaloa; reducen siembra de maíz
Productores y autoridades anticipan que Sinaloa tendrá una disminución en la siembra de maíz blanco dado que, hasta el momento, se han sembrado 324 mil hectáreas de maíz, por debajo de las 485,506 hectáreas del período anterior. Esto en un escenario donde el propio gobierno de esa entidad espera que haya una crisis del agua, “muy probablemente”, en los pueblos…
Leer más -
Agronegocios
Agradece CNA a autoridades por apertura de cruces ferroviarios de Eagle Pass y El Paso, Texas
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) agradeció a las autoridades de México y Estados Unidos por la “rápida y efectiva” reapertura de los cruces ferroviarios de Eagle Pass y El Paso, Texas, que evita graves afectaciones para ambas naciones por el cierre temporal que se estaba dando. A través de un comunicado, el organismo agroempresarial anotó que “la escasez de insumos…
Leer más -
Agronegocios
Alcanza comercio agroalimentario de México 80 mil mdd; continúa superávit: SIAP
Durante los primeros diez meses de 2023, el comercio agroalimentario de México con el mundo alcanzó la cifra de 80 mil 418 millones de dólares (mdd). El balance sectorial positivo permitió generar divisas que superan los ingresos petroleros y las que aporta el sector turismo, indicó el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). La balanza comercial agroalimentaria del país,…
Leer más -
Medio Ambiente
Productores de lácteos de EU resaltan trabajo para reducir impacto ambiental de su actividad
Productores lácteos de los Estados presentaron a la comunidad internacional las contribuciones que su sector ganadero está haciendo a la seguridad alimentaria mundial y los pasos que ha dado para reducir su impacto ambiental. Al participar en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, COP 28, realizada en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, el vicepresidente senior de Sustentabilidad y Asuntos…
Leer más -
Agronegocios
Gobierno de EU y empresas deben evaluar riesgos a la salud e inocuidad de maíz transgénico, dicen organizaciones
Los beneficios pactados en el T-MEC en materia de maíz genéticamente modificado (MGM) o transgénico son nulos para México y son las autoridades sanitarias y empresas biotecnológicas productoras de esta tecnología quienes cuentan con toda la información necesaria para poder realizar una evaluación de riesgos a la salud, “son ellas quienes deben probar la total seguridad de este alimento” y…
Leer más