agronegocios
-
Agronegocios
Sin incentivos al cultivo y comercialización, habrá crisis granera en 2024, advierten labriegos
La crisis de granos que enfrentan los productores se puede convertir en una “bola de nieve” si el gobierno federal no brinda una respuesta a los agricultores comerciales, lo cual se reflejaría en una falta de incentivos para sembrar el próximo ciclo agrícola y esto repercutiría en la producción y en la tan anhelada autosuficiencia alimentaria de México. El presidente…
Leer más -
Agronegocios
Construir “precio razonable” para 4 millones de t de maíz sujetas al libre mercado, acuerdan agricultores y gobierno de Sinaloa
Agricultores y gobierno de Sinaloa acordaron establecer una mesa de negociación a fin de construir un “precio razonable” para las restantes casi cuatro millones de toneladas de maíz que quedan sujetas al libre mercado y están fuera del programa del programa de comercialización de Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana) y el gobierno del estado, que adquirirán dos millones de toneladas conjuntamente.…
Leer más -
Galería principal
Gruma, Cargill y Minsa boicotean programa de comercialización de maíz: Rocha Moya
Ante las crecientes manifestaciones de productores agrícolas, que derivaron en la toma del Aeropuerto de Culiacán, Sinaloa, el gobernador de la entidad, Rubén Rocha Moya, prometió protestar juntos contra “los verdaderos responsables de que sus cosechas se malbaraten”, que son Gruma, Cargill y Minsa, a las que acusó de boicotear el programa de comercialización de maíz. El gobernador llamó a…
Leer más -
Agronegocios
Segalmex presume avance en compra de maíz de Sinaloa; agricultores anuncian más protestas
Mientras directivos de Segalmex presumieron un avance del 85% en los registros para adquirir 1.5 millones de toneladas de maíz, productores del Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano, anunciaron acciones simultáneas de resistencia civil pacífica, “porque el gobierno se niega a compensar la caída en los precios internacionales de nuestras cosechas de maíz, trigo y sorgo”, lo cuales…
Leer más -
Agronegocios
Consumo de cárnicos en México en aumento
En 2022 se consumieron en el país 9.8 millones de toneladas de carne (res, cerdo, pollo, pavo, oveja y cabra), lo que representó un crecimiento de 3.1 por ciento, comparado con el año previo, de acuerdo con cifras del Consejo Mexicano de la Carne (CMC). A la par que el aumento del consumo de cárnicos lo ha hecho la producción…
Leer más -
Galería principal
Canadá se suma a EU en consultas por restricciones de México a maíz transgénico
Luego de que el gobierno de Canadá anunciará que se suma al mecanismo de consultas solicitado por Estados Unidos al gobierno mexicano –contemplado en el T-MEC– sobre las restricciones al comercio de maíz transgénico, agricultores canadienses instaron a su gobierno a no involucrarse en esta disputa y “respetar la decisión de México de prohibir las importaciones de maíz transgénico”. Las…
Leer más -
Agronegocios
Agricultores exigen a AMLO atender problemática de comercialización de granos
El Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano, que conforman agricultores de maíz, trigo y sorgo de más de una veintena de estados del país, solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador, atender de inmediato la situación de emergencia que enfrentan ante los bajos precios que compradores ofrecen por sus granos. Esto, añadieron, los está llevando a la quiebra,…
Leer más -
Galería principal
Producción agrícola se pulveriza; clima y falta de crédito inhibe actividad de agro
En México se registran poco más de 5 mil unidades de producción agropecuaria (UPA), que se extienden en 32.1 millones de hectáreas (has), donde se observa un proceso de pulverización; además existe una reducción de su actividad por cuestiones climáticas, falta de acceso al crédito o mano de obra para sembrarlas. Lo anterior de acuedo con el Censo Agropecuario 2022,…
Leer más -
Galería principal
Precio de maíz en Sinaloa se “normalizará” en 7 mil pesos en 90 días: Segalmex
Con el precio de garantía establecido por Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) para 1.5 millones de toneladas de maíz de Sinaloa, el titular de esta institución, Leonel Cota Montaño, prevé que en 90 días deberá estabilizarse el mercado y “debe normalizarse en un promedio de 7 mil pesos”. El funcionario federal aseguró que la entidad sinaloense es la única que tiene…
Leer más