agronegocios
-
Agronegocios
Exportaciones agroalimentarias de México rompen récord, superan 41 mil mdd
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que las ventas agroalimentarias al exterior rompieron récord, al sumar 41 mil 602 millones de dólares (mdd), un aumento de 13.8 por ciento respecto a los 36 mil 532 mdd de igual periodo del año previo. La dependencia añadió, en un comunicado, que estas cifras corresponden a los primeros 10 meses…
Leer más -
Agronegocios
Sostienen México-EU “diálogo constructivo” sobre comercio de maíz
El día de hoy en Washington, D.C. delegaciones de los gobiernos de México y de Estados Unidos de América sostuvieron un “diálogo constructivo” en torno al maíz, donde se abordó la política de seguridad alimentaria que, “garantiza el respeto de los compromisos comerciales, ofreciendo certidumbre regulatoria y criterios estandarizados y estables,tanto para productores como para importadores de maíz norteamericano”. …
Leer más -
Agronegocios
Crece la producción lechera, pero su principal reto es la normatividad
Aun cuando los ganaderos lecheros de México no han tenido las mejores condiciones de desarrollo, la producción del lácteo mantiene una tendencia de crecimiento de más de dos por ciento anual, para sumar 12 mil 852 millones de litros en 2021 y se estima que prevalecerá en la cifra de cierre de 2022 y en 2023, afirmó el subsecretario de…
Leer más -
Agronegocios
Baja producción de maíz blanco de 700 mil t en ciclo PV 2022: SIAP
Al cierre del ciclo primavera-verano (PV) 2022 se proyecta una producción de maíz blanco de 16 millones de toneladas (t), es decir, casi 700 mil toneladas menos que las estimadas un mes antes y sería 3.6% menos que en el ciclo homólogo anterior. De acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), las siembras del PV 2022…
Leer más -
Agronegocios
Recomienda Conacyt que importación de glifosato en 2023 disminuya 50% respecto a 2022
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) recomienda que la cantidad máxima de glifosato importado que se autorice para el 2023 sea del 50% de lo aprobado este año. Esto es 4 millones 131 mil 544 kilos de glifosato formulado y 307.75 kilos de glifosato técnico, detalló la directora general del organismo, María Elena Álvarez-Buylla Roces En rueda de…
Leer más -
Agronegocios
“Alimenta” tejocote mercado de exportación y genera ingreso a productores poblanos
ERNESTO PEREA, enviado Calpan, Puebla.- En las faldas de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, donde se ubican municipios que tradicionalmente expulsan mano de obra hacia Estados Unidos, pequeños ejidatarios producen tejocote que envían a sus paisanos que demandan este fruto para la temporada navideña, alimentando así el “mercado de la nostalgia”. Los productores cuidan sus huertas meticulosamente para cumplir con…
Leer más -
Agronegocios
Cae importación de glifosato en último cuatrienio; aumenta producción agrícola en México
Aunque los productores agrícolas agremiados en el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) han solicitado en forma reiterada que no se cancele la importación de glifosato, hasta el mes de octubre sólo se había importado 25% de la cuota autorizada para este año; mientras que la producción agrícola aumentó respecto al año pasado, indican datos oficiales. Según cifras de las Secretaría de…
Leer más -
Agronegocios
México plantea plazo para certificar que maíz importado de EU no es dañino para la salud
El gobierno de México planteó un plazo para certificar que el maíz importado de los Estados Unidos no sea dañino para la salud, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de reunirse con el secretario de Agricultura estadounidense, Tom Vilsack. Tras reiterar que nuestro país no aceptará maíz transgénico para consumo humano, el primer mandatario confió en llegar a…
Leer más -
Agronegocios
Otomíes producen los primeros árboles de Navidad con certificación internacional sostenible
Productores otomíes producen los primeros árboles de Navidad naturales certificados por Forest Stewardship Council (FSC) en México y en Latinoamérica. En la Comunidad Indígena Otomí de San Gerónimo Zacapexco, en Villa del Carbón, Estado de México, las plantaciones ayudan a mejorar los servicios ambientales mediante la calidad del agua, la producción de oxígeno, la regulación de la temperatura y la…
Leer más