agroquímicos
-
Galería principal
Alcanzar la seguridad alimentaria requiere incorporar a medianos y grandes productores a agroecología: A.Bartra
Con el uso de bioinsumos por parte de los campesinos y el impulso entre pequeños productores al modelo agroecológico, a través de programas como Sembrando Vida y Producción para el Bienestar, no se logrará la autosuficiencia alimentaria; se requiere convencer e incorporar a los pequeños y grandes a este sistema de producción. Así lo expuso el especialista en temas agrarios…
Leer más -
Medio Ambiente
México concentra alertas en EU por residuos de plaguicidas en frutas y hortalizas
México es el mayor exportador de frutas y hortalizas hacia los Estados Unidos y esto también se refleja en que es el país del mundo que mayor número de alertas concentra por residuos por uso de plaguicidas en frutas y hortalizas, con 75% de la lista de la Food and Drug Admnistration (FDA) 2022. Al menos, una quincena de moléculas…
Leer más -
Agronegocios
Regular plaguicidas y crear agencia para aplicar marco regulatorio, sugiere OCDE a México
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recomendó a México pensar en emitir una ley que regule específicamente los plaguicidas y la creación de una agencia que encargada de coordinar, supervisar y aplicar la labor de inspección y vigilancia para asegurar la aplicación eficaz del marco regulatorio, con una visión integradora, que no solo tome en cuenta…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Proponen investigadores incorporar sistema circular para producción de maíz
En México cada día se generan de 1.5 a dos millones de litros de nejayote para el procesamiento de 600 toneladas de maíz; es decir, de mil 500 a dos mil metros cúbicos. Una alternativa para cambiar a sustentable el proceso de nixtamalización es el tratamiento y la obtención de productos con valor agregado a partir de ese líquido, entre…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Falta coordinación para una política apícola nacional
En el mundo existen más de 20 mil especies de abejas cuya función principal es la polinización, tarea vital para la seguridad alimentaria de la humanidad. Sin embargo, enfrentan diversas amenazas como el cambio climático, uso indiscriminado de agroquímicos, así como los monocultivos que limitan su nutrición, alertó el profesor de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de…
Leer más -
Agronegocios
Cosechan 14.8 toneladas de maíz sin agroquímicos y sin glifosato
La crisis Rusia-Ucrania encarece los fertilizantes, lo que ha movido a empresas a explorar la agroecología. Con prácticas agroecológicas agricultores de Sinaloa alcanzaron rendimientos de 14.8 toneladas por hectárea en de maíz, en la cosecha de otoño/invierno 2020-21, cifra superior a las 11 toneladas que se registran en la zona con agricultura dependiente de agroquímicos. Esto se logró en el…
Leer más -
Agronegocios
Acusan a Cofepris de burocratismo y “prejuicios ideológicos” en autorización de agroquímicos para el agro
Fabricantes de agroquímicos acusaron a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de incurrir en excesivo burocratismo, falta de capacidad técnica y “prejuicios ideológicos” en torno a la autorización del uso de productos fitosanitarios que requiere el campo mexicano. El presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC), Luis Eduardo González Cepeda, indicó…
Leer más -
Galería principal
Prácticas agroecológicas libres de glifosato generan ganancias: Sader
Experiencias de productores de pequeña y mediana escala de granos y de corte comercial de frutas, hortalizas y granos, exhiben la viabilidad de producir mediante prácticas agroecológicas y libres de glifosato con ganancia en todos los sentidos respecto de la agricultura que usa agroquímicos, destacó la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Los testimonios…
Leer más -
Galería principal
Mandata ley a dependencias eliminar plaguicidas altamente peligrosos en México
Ley aprobada establece cuatro años para eliminar plaguicidas altamente peligrosos; prohíbe importación de éstos, de fertilizantes o materiales peligrosos prohibidos en tratados internacionales firmados por nuestro país; incorpora definición de plaguicida, plaguicidas altamente peligrosos y principio de precaución, que no están en legislación vigente. La Cámara de Diputados aprobó cambios a la legislación para que en un plazo no mayor…
Leer más