algodón

  • Galería principal

    Contrabando de prendas genera perdidas de 16 mil mdd a cadena algodón-textil

    Ilegalidad, corrupción, prácticas desleales de comercio y contrabando de prendas hacia México generan perdidas por 16 mil 500 millones de dólares (mdd) a la cadena algodón- textil, que generan más 1 millón 400 mil empleos en esta nación. En conferencia de prensa virtual, los presidentes del Comité Nacional Sistema Producto Algodón (CNSPA) y de la Cámara Nacional de la Industria…

    Leer más
  • Política Agrícola

    Piden productores de algodón transgénico audiencia a Ma Luisa Albores

    La nueva titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores, tendrá que definir que camino seguirá la dependencia en cuánto al uso de organismos genéticamente modificados (OGM) o transgénicos, en especial en cultivos industriales como el algodón. Hace unos días, productores del norte del país solicitaron a la funcionaria federal una audiencia para exponerle…

    Leer más
  • Agronegocios

    Defienden algodoneros uso de glifosato y transgénicos; hay rechazo de otras organizaciones

    Mientras que productores de algodón solicitaron la ayuda del presidente Andrés Manuel López Obrador para continuar sembrando algodón transgénico y poder importar glifosato, argumentando que se perderían 1.4 millones de empleos en toda la cadena; organizaciones de la Campaña nacional sin maíz no hay país reiteraron que es indispensable que se mantengala su prohibición en México, “tal como lo ha…

    Leer más
  • Casos de éxito

    INIFAP desarrolla alternativa para reducir uso de químicos en algodón

    Para disminuir el uso de insecticidas y costos de producción en el algodón, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) impulsa esquemas integrales de trabajo orientados a reducir la presencia de mosca blanca en este cultivo. El especialista del Centro de Investigación Norte Centro del Instituto, Jorge Maltos Buendía, responsable del Proyecto Manejo Integrado de Mosca Blanca,…

    Leer más
  • Agronegocios

    Destinarán 61 mdp para erradicar picudo del algodonero

    Para continuar con la erradicación del picudo algodonero, que afecta a los productores de la zona norte del país, se invertirán 61 millones de pesos. Autoridades sanitarias de México y Estados Unidos acordaron continuar con el Programa Binacional para la Erradicación del Picudo del Algodonero en el Valle del Río Grande Texas-Norte de Tamaulipas, para lo cual el Departamento de…

    Leer más
  • Galería principal

    México puede ser exportador de algodón transgénico

    México puede ser un exportador de algodón, hay las condiciones y la capacidad para producir esta fibra genéticamente modificada, y cerrar esa brecha que no nos permite ser autosuficientes. No es posible que importemos más del 50 por ciento de la demanda nacional, lo que significa cada año más de 212,000 toneladas de ese producto. Así lo señaló Pedro Ortiz, Vicepresidente…

    Leer más
  • Galería principal

    El regreso del “oro blanco”

    La producción de algodón en México observa un repunte, dado que el volumen de producción pasó de 224 mil toneladas a más de 850 mil entre los años 2000 y 2014. “Los productores de algodón en México se han sobrepuesto a un gran número de obstáculos, que van desde el combate a plagas y las condiciones climáticas, hasta la competencia…

    Leer más
  • Agronegocios

    Fortalecen cultivo de algodón

    La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un Acuerdo a través del cual declaró a los estados de Baja California y Sonora como zona libre del gusano rosado (Pectinophora gossypiella).La declaratoria de zona libre de esta plaga que afecta al cultivo del algodonero (Gossypium hirsutum L.) fortalece…

    Leer más
  • Entrega Sagarpa reconocimiento de zona libre del gusano rosado del algodonero a Chihuahua

    En el marco de la Reunión Binacional México-Estados Unidos de temas Prioritarios en Sanidad Vegetal y Salud Animal, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) entregó al estado de Chihuahua el reconocimiento oficial de zona libre del gusano rosado del algodonero en la totalidad de su territorio. A nombre del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez…

    Leer más
Back to top button