apoyos
-
Agronegocios
Sin incentivos al cultivo y comercialización, habrá crisis granera en 2024, advierten labriegos
La crisis de granos que enfrentan los productores se puede convertir en una “bola de nieve” si el gobierno federal no brinda una respuesta a los agricultores comerciales, lo cual se reflejaría en una falta de incentivos para sembrar el próximo ciclo agrícola y esto repercutiría en la producción y en la tan anhelada autosuficiencia alimentaria de México. El presidente…
Leer más -
Agronegocios
Construir “precio razonable” para 4 millones de t de maíz sujetas al libre mercado, acuerdan agricultores y gobierno de Sinaloa
Agricultores y gobierno de Sinaloa acordaron establecer una mesa de negociación a fin de construir un “precio razonable” para las restantes casi cuatro millones de toneladas de maíz que quedan sujetas al libre mercado y están fuera del programa del programa de comercialización de Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana) y el gobierno del estado, que adquirirán dos millones de toneladas conjuntamente.…
Leer más -
Agronegocios
Importación de granos y oleaginosas aumentan 11% al 1er cuatrimestre de 2023
Durante los primeros cuatro meses del año, las importaciones de granos y oleaginosas sumaron 13.7 millones de toneladas (t), 11% mayor contra lo importado en el mismo lapso de 2022 Las importaciones de maíz de México alcanzaron un nivel récord al elevarse en 18.9% y llegar a 6.8 millones de t, de las cuales 543 mil t fueron de Brasil…
Leer más -
Agronegocios
Agricultores exigen a AMLO atender problemática de comercialización de granos
El Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano, que conforman agricultores de maíz, trigo y sorgo de más de una veintena de estados del país, solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador, atender de inmediato la situación de emergencia que enfrentan ante los bajos precios que compradores ofrecen por sus granos. Esto, añadieron, los está llevando a la quiebra,…
Leer más -
Galería principal
Precio de maíz en Sinaloa se “normalizará” en 7 mil pesos en 90 días: Segalmex
Con el precio de garantía establecido por Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) para 1.5 millones de toneladas de maíz de Sinaloa, el titular de esta institución, Leonel Cota Montaño, prevé que en 90 días deberá estabilizarse el mercado y “debe normalizarse en un promedio de 7 mil pesos”. El funcionario federal aseguró que la entidad sinaloense es la única que tiene…
Leer más -
Agronegocios
Creación de bolsa de granos en México solución de fondo para estabilizar precios
La creación de una bolsa de granos es una de las soluciones de fondo para estabilizar la comercialización de granos en México e independizarse, al menos parcialmente, del precio internacional, y Sinaloa debería ser sede de la misma por considerarse el granero del país, propuso el especialista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de…
Leer más -
Agronegocios
Futuros de maíz por abajo de $5,000 por tonelada; urge intervención gubernamental
Ante la tendencia a la baja del precio de maíz, que en el mercado de futuros se proyecta que a julio próximo se ubique en 221.05 dólares por tonelada (unos 4,906 pesos mexicanos), urge la intervención del gobierno federal para que se convierta en interlocutor entre productores y compradores, quienes ven como caen las cotizaciones a su favor y esperan…
Leer más -
Agronegocios
Inicia gobierno de Sinaloa compra de maíz para “motivar” mejora de precio en el mercado
Luego de las protestas de hace unos días, que incluyeron las realizadas en instalaciones de PEMEX, el gobierno de Sinaloa anunció a partir de este lunes 15 de mayo, empezará a comprar las 500 mil toneladas de maíz para retirarlas del mercado, como medida para tratar de mejorar el precio de mercado. Esto es parte de un acuerdo previo con…
Leer más -
Agronegocios
Dumping de EU en maíz y trigo cuesta a México 6,000 mmd, entre 2014 a 2020
El dumping estadounidense costó a los productores mexicanos de maíz y trigo casi 6,000 millones de dólares (mdd) en valor perdido para sus cosechas, entre los años 2014 a 2020, revela un nuevo informe del Instituto de Agricultura y Política Comercia, realizado por de Timothy A. Wise. Las exportaciones de ambos cereales procedentes de los Estados Unidos entraron a México…
Leer más