café
-
Agronegocios
En café necesario fomentar cultivos sostenibles y mercado orgánico y de especialidad
En el marco del Día Internacional del Café –celebrado este 1 de octubre– expertos destacaron la importancia de fomentar prácticas sostenibles para este cultivo e impulsar la producción de café orgánico y de especialidad para dar agregado a este producto y así los cafeticultores obtengan un mejor ingreso. La caficultura –puntualizaron– atraviesa por grandes retos como el precio de venta,…
Leer más -
Agronegocios
Exportadores de café afrontan aumento de hasta 50% en cadena de suministro
La crisis logística global, afectaciones en la cadena de suministro y un aumento en precios internacionales de hasta 50%, son algunos de los retos que enfrentan las exportaciones cafeteras mexicanas. Sin embargo, si bien las medidas y restricciones representan una limitante para la producción de café, la pandemia no representó impedimento para dejar de consumirlo; aunque sí se observó una…
Leer más -
Agronegocios
Grace afectó cafetales en tres entidades de México; no será en “gran magnitud”, productores
El paso del huracán Grace dejó afectaciones en regiones cafetaleras de tres entidades, Veracruz, Hidalgo y Puebla, donde se produce alrededor del 20% de la producción nacional, la cual para la próxima cosecha del ciclo 2021-22 se estima en 4 millones de sacos. Sin embargo, a diferencia de otros cultivos, en el café “los daños no serían de gran magnitud”,…
Leer más -
Agronegocios
Sube precio internacional del café; no alcanza a beneficiar a productores de México
Durante los últimos tres días en la Bolsa de Nueva York se han registrado aumentos en el precio del café, al ubicarse en 203 dólares por 100 libras; sin embargo, este beneficio ya no alcanzó a cafeticultores mexicanos quienes, en su gran mayoría, ya habían vendido su cosecha. Con esta cotización más el diferencial positivo de 30 dólares, el quintal…
Leer más -
Agronegocios
Analizan iniciativa de ley para fomentar cafeticultura
Legisladores analizan iniciativa para expedir una nueva Ley de Fomento a la Cafeticultura, con el propósito de revertir la disminución en la producción nacional del café e impulsar su comercialización, industrialización, certificación y consumo en el mundo. En el Senado de la República, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, manifestó que la producción de café…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Elaboran encapsulados de café enriquecidos con probióticos
En la Sierra Nororiental de Puebla se elaboran encapsulados de extracto líquido de café adicionada con microorganismos probióticos como Lactobacillus plantarum, como una alternativa que genere valor al café y apoye a los productores cafetaleros de la región. Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) han realizado estudios para generar diversos insumos con base en este grano, con la idea de…
Leer más -
Agronegocios
Acusan cafeticultores a funcionarios de 4T de promover intereses de grandes firmas
Cafeticultores del país acusaron que funcionarios del gobierno de la Cuarta Transformación (4T) bloquean las demandas del sector productor y promueven los intereses de grandes empresas, las cuales manipulan el comercio cafetalero y pagan el café cereza a 18 dólares por quintal, muy por debajo del precio internacional. El asesor de la la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC), Fernando…
Leer más -
Galería principal
Aumento de importación de café robusta brasileño presiona precio de aromático en México
Para el ciclo 2020-2021, en México se estima alcanzar una cosecha de 4.2 millones de sacos de café, que significa una recuperación cercana al 95%, luego de las perdidas ocasionadas por el hongo de la roya; sin embargo, los cafeticultores mexicanos advierten al gobierno federal sobre las afectaciones que tendrán por el aumento de las importaciones de café robusta procedente…
Leer más -
Agronegocios
Organización productiva permite acceder a mejor precio de café
El cultivo de café ha permitido a muchas familias rurales sacar a sus hijos e hijas adelante, contar con los medios para educarse y tener un mejor nivel de vida. Además, es un cultivo que contribuye a la conservación de los bosques y la provisión de servicios ambientales de calidad como la captura de carbono y la retención del suelo.…
Leer más