certificación orgánica
-
Financiamiento
4 principios esenciales en producción orgánica
Por Hernán Martínez Morales México Orgánico, S.C. La agricultura orgánica es una filosofía de vida que conlleva prácticas de producción basadas en cuatro principios esenciales: salud, ecología, equidad y precaución; además implica valores y tiene fines específicos para mantener el equilibrio en los ecosistemas y brindar una alternativa de alimentos sanos al consumidor, siempre basándose en normas precisas para esta…
Leer más -
Galería principal
Mercado orgánico mundial alcanzó 120 mil millones de euros
En plena pandemia por Covid-19 registra su mayor crecimiento Países de Europa y EU los principales consumidores En un contexto de la pandemia, el mercado mundial de alimentos orgánicos siguió creciendo y en 2020 observó su mayor aumento histórico al superar los 120,000 millones de euros, de acuerdo con el informe El mundo de la agricultura orgánica, publicado por el…
Leer más -
Galería principal
Consumidores buscan más alimentos saludables, ecológicos u orgánicos, tras pandemia
En medio de la pandemia por Covid-19 la preocupación por consumir alimentos saludables o con beneficios al organismo ha ido ascenso. En esta tendencia de mercado, las ventas de alimentos y bebidas ecológicas u orgánicas superaron en 2019 los 106 mil millones de euros, según el Research Institute of Organic Agriculture (FiBL). En México, expertos estiman un crecimiento del 10%…
Leer más -
Agronegocios
Abren convocatoria para órganos de coadyuvancia para certificar productos orgánicos
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) emitió la convocatoria para que se postulen las personas morales interesadas en obtener la aprobación como Organismo de Certificación para coadyuvar con la Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera (DGIAAP) en la certificación de productos orgánicos. De acuerdo con la convocatoria, para obtener la aprobación como Organismo de…
Leer más -
Galería principal
Ilegal extender plazo para que exportadores orgánicos de EU cumplan lineamientos de México
Ante la información que dio a conocer el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) en el sentido de que México extendió la aplicación de los lineamientos establecidos en su legislación para productos orgánicos estadounidenses importados a territorio mexicano, al 31 de diciembre de 2021, representantes del sector orgánico señalaron que postergar el cumplimiento de…
Leer más -
Agronegocios
7 pasos básicos para convertirse a la producción orgánica
La creciente demanda de alimentos orgánicos y sustentables con el medio ambiente, que reduzcan o eliminen el uso de agroquímicos y sustancias nocivas para la salud, abre un universo de posibilidades de ingreso para agricultores, ganaderos o apicultores, los cuales si desean incorporar a este rubro deben seguir un proceso de conversión para certificarse como orgánicos. El director general de…
Leer más -
Galería principal
Grandes pendientes en materia de productos orgánicos de la 4T
En materia de producción, certificación y comercialización de productos orgánicos el gobierno federal tiene grandes pendientes que dejo la administración anterior, como los cambios en la regulación, la aplicación correcta de la ley y la búsqueda de equivalencias con las normas orgánicas estadounidense y europea, que siguen en entredicho. Lo anterior de acuerdo con el director ejecutivo de CERTIMEX, Taurino…
Leer más -
Galería principal
Inspeccionar y certificar: claves para proteger la integridad en agricultura orgánica
Del crecimiento del mercado orgánico en el mundo, de las dudas que existen entre autoridades de estadounidenses y europeos sobre la equivalencia en certificación orgánica con México, y del papel que juegan los inspectores y las certificadoras de procesos orgánicos hablaron Miles McEvoy M.S., ex administrador general del Programa Nacional Orgánico (NOP, por sus siglas en inglés) de los Estados…
Leer más -
Galería principal
Equivalencia global en certificación orgánica con EU, riesgo para productores de México: CERTIMEX
EU busca reconocimiento global del NOP, lo que abriría el mercado mexicano al ingreso de productos orgánicos de diferentes países sin cumplir la norma mexicana La equivalencia en la certificación de productos orgánicos que negocian los gobiernos de Estados Unidos y México implica un riesgo para los pequeños productores mexicanos, porque abre el mercado nacional al ingreso de productos orgánicos…
Leer más