clima
-
Agronegocios
Analizan en Sinaloa reducir cultivo de maíz y sembrar frijol
Ante la escasez de agua en las presas, el gobierno de Sinaloa analiza la posibilidad de proponer a los agricultores de maíz blanco la siembra de frijol negro y frijol pinto, que observa un déficit en el país y son variedades requeridas en el centro y sur, lo cual facilitaría su comercialización. El frijol sólo requiere de tres riegos durante…
Leer más -
Galería principal
73.6% de los municipios de México padecen sequía
Los fenómenos hidrometeorológicos, pricipalmente huracanes y lluvias, han dejado “humedad favorable” en el territorio nacional, sin embargo, 73.6% de los 2,471 municipios de México observan algún tipo de sequía. De acuerdo con el Monitor de sequía de México, elaborado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), al 15 de octubre 1,819 municipios registraban algún…
Leer más -
Galería principal
Preocupa bajo almacenamiento de agua en presas de riego agrícola
La ausencia de lluvias en Sinaloa ha llevado a que la entidad registre un volumen de agua almacenada en presas del 28.3%, lo cual está generando preocupación entre los productores de maíz para el próximo ciclo; está situación se extiende a entidades como Sonora, Guanajuato y Zacatecas para cultivos como trigo y frijol. Sinaloa aporta más de 5 millones de…
Leer más -
Noticias
Huracán Norma, categoría 2, está a menos de 400 km de costas de Baja California Sur y Jalisco
El huracán Norma, categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, a las 12:00 horas, tiempo del centro de México, se localizó aproximadamente a 355 kilómetros (km) al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 405 km al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco. Mantiene vientos máximos sostenidos de 175 km/h, rachas de 215 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste…
Leer más -
Agronegocios
Ante menor disponibilidad de agua, plantea Sader programa de reconversión productiva a oleaginosas
Ante el tema del cambio climático y la sequía, la agricultura tiene que entrar a un proceso de adaptación, por lo que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) ha planteado a los productores un programa de reconversión productiva, que incluya oleaginosas como ajonjolí, cártamo y soya, que son cultivos con menor requerimiento de agua, donde México es deficitario…
Leer más -
Internacionales
Crisis climática y destrucción del medio ambiente ponen en jaque los recursos hídricos
Las sequías y las fuertes lluvias están causando daños importantes, mientras el derretimiento de la nieve y los glaciares aumentan los riesgos de inundaciones y ponen en peligro el agua que bebemos y los alimentos que comemos. El ciclo hidrológico se está desequilibrando como resultado del cambio climático y la actividad humana, según un nuevo informe de la Organización Meteorológica…
Leer más -
Medio Ambiente
Huracán Lidia alcanza categoría 2
Lidia se convirtió en huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson. Se ubica a 260 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Cabo Corrientes y a 315 km al oeste-sureste de Puerto Vallarta, ambos en Jalisco, con vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora (km/h), rachas de 195 km/h y desplazamiento hacia el este-noreste a 24 km/h. De mantener su desplazamiento…
Leer más -
Galería principal
Crisis climática genera pérdidas del 15.7% en ingreso de productores, revela encuesta global
La crisis climática ha reducido en 15.7% el ingreso de los agricultores, en los últimos dos años, y uno de cada seis agricultores identifica incluso pérdidas de ingresos superiores al 25% durante este periodo. De acuerdo con la encuesta La voz del agricultor, 71% de los agricultores afirma que el cambio climático tiene un gran impacto en sus campos y…
Leer más -
Galería principal
Continúa 60.9% del territorio de México con sequía de moderada a extrema: SMN
A pesar de las lluvias que se han registrado en territorio de México, continúan los “déficits significativos” de lluvia en algunas regiones, por lo que al 31 de agosto el porcentaje de áreas con sequía de moderada a extrema fue de 60.9%, es decir, 5.2% mayor que lo cuantificado al 15 del mismo mes. Incluso, según el Monitor de sequía…
Leer más