comercializacion
-
Agronegocios
Segalmex comprará un millón de toneladas de maíz a Sinaloa
Por instrucciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el gobierno federal, a través de Seguridad Alimentaria Mexicana (Selgamex), comprará en forma anticipada un millón de toneladas de maíz de Sinaloa un precio de garantía de 6 mil 965 pesos. Además se extenderá el precio de garantía del grano para productores de mediana capacidad, que tienen hasta 50 hectáreas…
Leer más -
Agronegocios
Cierre de granjas porcinas y 40 mil vientres en riesgo por falta de rentabilidad, alertan productores
Porcicultores de diversos estados del país se manifestaron frente a la Secretaría de Economía (SE) para solicitar apoyo del gobierno federal ante la caída en los precios al productor, que se ubican por debajo de los costos de producción y que es ocasionada por una sobreoferta en el mercado debido a las importaciones indiscriminadas “a precios dumping”, a lo cual…
Leer más -
Agronegocios
México confía en no llegar a panel de controversias con EU, en difendo de maíz transgénico: Sader
En el diferendo entre México y Estados Unidos sobre el comercio de maíz transgénico, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, confió en que no se llegará a un panel de controversias, establecido en el T-MEC. El funcionario federal manifestó su cofianza en las gestiones que realiza el gobierno mexicano, a través de…
Leer más -
Política Agrícola
Avalan diputados reforma para definir inocuidad alimentaria en Ley de Desarrollo Rural
Con el consenso de 459 votos a favor, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que adiciona una fracción XIX Ter al artículo 3º de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, para incluir la definición de la inocuidad de los alimentos. El documento, enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, señala a la inocuidad…
Leer más -
Agronegocios
Obliga sentencia judicial a Cofepris a autorizar cultivo y otros procesos para cannabis industrial
En en cumplimiento a una sentencia de juicio de amparo, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) fue obligada por el Segundo Juzgado de Distrito a emitir una autorización a una multinacional para el cultivo, procesamiento, producción y comercialización de cannabis industrial, así como la importación de la semilla y el procesamiento del material vegetal y producción…
Leer más -
Agronegocios
Nuevas proyecciones de USDA para producción de granos
El informe mensual (WASDE) del USDA de este miércoles 8 de marzo del 2023 resultó bajista para maíz, ligeramente alcista para soya, al igual que para pasta y levemente bajista para aceite, mientras que fue neutral para trigo. Para maíz el USDA aumentó su proyección de inventario final de Estados Unidos a 34.1 millones de toneladas, por encima de las…
Leer más -
Agronegocios
En 2023, esperan aumento en producción de granos y oleaginosas en México; hay riesgos externos e internos
Para 2023 la producción de granos y oleaginosas se estima superará 40 millones de toneladas (t), con incrementos en maíz, frijol y sorgo, mientras que trigo se mantendrán en los mismos niveles de 2022; sin embargo, se mantendrán importaciones y hay riesgos externos e internos que pueden modificar este escenario. El mayor riesgo estará determinado por el desarrollo de la…
Leer más -
Financiamiento
FIRA promueve esquema para facilitar crédito por 16 mil mdp a productores que atendía la Financiera Rural
FIRA promueve esquema para atender a productores que estaban acreditados en la Financiera Nacional de Desarrollo (FND), mediante la implementación de esquemas de garantías, a través de intermediarios financieros, con lo que estima apoyar créditos por 16 mil 318 millones de pesos (mdp), en beneficio de 8,545 productores y empresas. Lo anterior lo expuso el director general de los Fideicomisos…
Leer más -
Pecuario y Pesquero
Avalan en comisiones del Senado acuerdo internacional para prevenir y eliminar pesca ilegal
Senadores de la República aprobaron acuerdo que busca impedir que los buques que practican pesca ilícita utilicen puertos para desembarcar, transbordar, empaquetar y procesar sus capturas, a fin de reducir los incentivos para que esas embarcaciones operen, y frenar que el flujo de productos pesqueros derivados de esta actividad ilegal, no declarada o no reglamentada, llegue a los mercados nacionales…
Leer más