comercializacion
-
Financiamiento
Registra miel orgánica de Península de Yucatán alta demanda local e internacional
La producción de miel orgánica en la Península de Yucatán es una buena alternativa para los apicultores, porque hay un incremento en la demanda del 30% y una necesidad tanto en mercados locales como en el ámbito internacional, donde se envía a países como Alemania, Suiza y Bélgica. El impulso a la agroecología y los apoyos gubernamentales por incentivarla favorecen…
Leer más -
Galería principal
Extensión de crisis mundial podría llevar a grandes retrocesos en materia de pobreza, advierten FAO, CEPAL y WFP
La extensión de la crisis actual, en la que convergen diversas amenazas de carácter productivo, comercial, climático y geopolítico, no solo hace peligrar la seguridad alimentaria sino que también podría conducir a la región y al mundo a grandes retrocesos en materia de pobreza, desigualdad, acción climática y desarrollo sostenible, advierte el informe. Así lo señala el nuevo Informe Especial…
Leer más -
Agronegocios
Brote de AH5N1 a afectado a 1.2 millones de aves en México: UNA
La presencia del virus H5N1 en México se ha extendido a ocho granjas avícolas comerciales y ha afectado 1.2 millones de aves, informó la Unión Nacional de Avicultores (UNA). No obstante, el organismo matiza que dicha cifra representa 0.07 % de la parvada nacional, estimada en más de 556 millones de aves entre ponedoras en producción y en crianza, reproductoras…
Leer más -
Agronegocios
Otomíes producen los primeros árboles de Navidad con certificación internacional sostenible
Productores otomíes producen los primeros árboles de Navidad naturales certificados por Forest Stewardship Council (FSC) en México y en Latinoamérica. En la Comunidad Indígena Otomí de San Gerónimo Zacapexco, en Villa del Carbón, Estado de México, las plantaciones ayudan a mejorar los servicios ambientales mediante la calidad del agua, la producción de oxígeno, la regulación de la temperatura y la…
Leer más -
Agronegocios
Cafeticultores pierden 45% de ingresos por especulación y alza de insumos
La especulación en la Bolsa de Nueva York en las cotizaciones del café y el aumento de los precios de los alimentos, la gasolina y los fertilizantes están impactando el ingreso de los cafeticultores nacionales, lo cual se traduce en una perdida no menor del 45%, en términos reales, respecto al ciclo pasado. Así lo advierten la Coordinadora Nacional de…
Leer más -
Agronegocios
Defiende CNA uso de plaguicidas y sugiere al Senado alternativas en Ley General de Salud
La prohibición a priori de plaguicidas, sin un análisis de riesgo, como lo plantean las reformas a la Ley General de Salud que se discute en el Senado mexicano, provocaría una caída del 30 al 40% en la producción agrícola y esto derivaría en un encarecimiento general de alimentos y una reducción en las exportaciones de productos hortifrutícolas mexicanos, que…
Leer más -
Agronegocios
EU no iniciará investigación vs frutas y hortalizas mexicanas
Las autoridades de Estados Unidos informaron que no iniciaran contra de las importaciones de frutas y hortalizas de origen mexicano, con ello se garantiza la exportación de estos alimentos a los consumidores estadounidenses, que sólo el año pasado representaron ventas por 16 mil millones de dólares (mdd) para los exportadores mexicanos. En un comunicado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo…
Leer más -
Agronegocios
Parvada comercial no ha detectado casos de influenza aviar H5N1: UNA
Ante la detección de un caso de influenza aviar de alta patogenicidad H5N1 en un ave silvestre, la Unión Nacional de Avicultores (UNA) aseguró que no existen casos confirmados de ésta en la parvada comercial, “por lo que la producción mexicana de pollo, huevo y pavo, se encuentran en condiciones normales”. La industria avícola mexicana, “seguirá trabajando de la mano…
Leer más -
Agronegocios
Ingreso de Segalmex en mercado de maíz para industria de masa y tortilla evitaría especulación
La entrada de Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana) a la comercialización de maíz para la industria de la masa y la tortilla contribuiría a estabilizar el mercado, a darle certidumbre y eliminar la especulación; además que tendría un impacto positivo sobre el precio de la tortilla, dado que este grano representa 60% en la estructura de costos de este alimento básico…
Leer más