ganado
-
Noticias
Deceso de animales en Hidalgo por consumo de pollinaza, confirma Senasica
Los análisis practicados en el laboratorio oficial del Centro Nacional de Referencia en Parasitología Animal y Tecnología Analítica (Cenapa) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, para determinar la causa de la mortalidad de ganado en la región del valle de Tulancingo, Hidalgo, arrojaron altas concentraciones de urea, tanto en muestras de órganos de los animales afectados, como en…
Leer más -
Agronegocios
80% de productores de leche sin capacidad tecnológica ni financiera para enfrentar sequía: Femeleche
De los 257 mil ganaderos lecheros que existen en México, alrededor del 80% no tiene la capacidad tecnológica ni financiera para hacer frente al fenómeno de la sequía, que de prolongarse durante el presente año podría impactar la producción de leche entre 5 y 10%, expresó el presidente de la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche), Vicente Gómez Cobo. En las…
Leer más -
Agronegocios
Discuten representantes de México y EU regla de origen voluntaria Product of USA en cárnicos
Ganaderos y agroempresarios mexicanos se reunieron con con autoridades e industria estadounidense para discutir la regla de origen voluntaria Product of USA en cárnicos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Las discusiones, realizadas los días 6 y 7 de febrero pasado, fueron productivas y se avanzó en la evaluación de posibles impactos de la propuesta de regla en América…
Leer más -
Galería principal
Alternativas sustentables en producción ganadera pueden reducir impacto de cambio climático, expertos
Ante los impactos del cambio climático en la ganadería mexicana, que “posiblemente” lleven a reubicar la producción intensiva, expertos en manejo silvopastoriles plantearon diversas alternativas más sustentables para mitigar los efectos de este fenómeno –con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en los sistemas de producción–, mediante el cultivos de forrajes, nopal y yuca, que además de…
Leer más -
Agronegocios
Esperan ganaderos crecimiento del sector lechero en 2024
Ganaderos proyectan que en 2024 el sector lechero mantenga un crecimiento positivo, dada la estabilidad del precio de los granos en México para alimentar al ganado, el crecimiento sostenido en la demanda de leche y sus derivados en el mercado nacional, así como las regulaciones y normas oficiales para esta industria han traído ventajas competitivas y oportunidades en el sector.…
Leer más -
Noticias
Proponen que los rastros se ubiquen en un radio máximo de 50 km del lugar de crianza
Los diputados Rubén Ignacio Moreira Valdez y Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) presentaron una iniciativa que reforma el artículo 18 de la Ley Federal de Sanidad Animal, a fin de garantizar que los rastros y unidades de sacrificio de animales se ubiquen en un radio máximo de 50 kilómetros de su lugar de crianza o engorda. La propuesta, turnada a…
Leer más -
Medio Ambiente
Intensifican vigilancia sanitaria por presencia de gusano barrenador del ganado en Costa Rica y Panamá
Ante la confirmación del primer caso de un animal infestado de gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) en Puntarenas, Costa Rica, así como del incremento de casos en Panamá, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que reforzó sus medidas de defensa y vigilancia epidemiológica, con el fin de proteger la ganadería nacional de esta plaga, ausente en…
Leer más -
Medio Ambiente
Alemania aportará 21.4 M€ para proyectos rurales de adaptación al cambio climático en México
Para impulsar proyectos de adaptación al cambio climático en México, el gobierno de Alemania aportará 21.4 millones de euros (M€) para su implementación, a ministrarse durante cinco años, lo cual involucrará 300 mil hectáreas y a 50 organizaciones campesinas, que trabajan en cultivos como maíz, cacao, café, agave o en actividades como la apicultura, silvicultura, ganadería sostenible, cultivos agroforestales, ecoturismo…
Leer más -
Agronegocios
México importará 1.1 millones de t de cerdo al cierre de 2023: SIAP
Para el presente año la producción de carne de cerdo se estima en 1 millón 770 mil toneladas (t) y se prevé un consumo de 2 millones 713 mil t, por lo que la importación ascenderá a 1 millón 169 mil, principalmente de Estados Unidos, según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). El organismo detalla que en materia…
Leer más