glifosato
-
Agronegocios
Senadoras expresan “total respaldo” a decreto presidencial para prohibir glifosato en México
Senadoras del grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) expresaron su “total respaldo” a la política del gobierno federal plasmada en el Decreto presidencial que establece la prohibición definitiva para otorgar autorizaciones y permisos para la importación, producción, distribución y uso de glifosato en México. En rueda de prensa, las legisladoras Ana Lilia Rivera Rivera y Lilia Margarita Valdez…
Leer más -
Galería principal
Cota de importación de glifosato se mantiene en cero: Conahcyt
México mantiene la cota de importación de glifosato en cero y existen experiencias en comunidades campesinas de que es posible producir sin agrotóxicos, obtener mayores rendimientos y utilidades, con el empleo de insumos que benefician al medio ambiente y no dañan la salud, aseguró la titular del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces. La…
Leer más -
Agronegocios
“Incertidumbre” por falta de sustituto al glifosato, aseguran productores de agroquímicos
A un año de la publicación del decreto que prohíbe el uso del glifosato en México, a partir del primero de abril, permanece la incertidumbre, porque aún “no se ha encontrado un producto que iguale las características del herbicida en eficiencia, bajo costo, facilidad de manejo y seguridad”, consideraron productores de agroquímicos. En un comunicado, la Unión Mexicana de…
Leer más -
Agronegocios
México rompe récord en importación de maíz, supera 20 millones de t en 2023
Al cierre del año agrícola 2022-2023, México alcanzará un nuevo récord en importación de maíz (amarillo y blanco) al superar 20 millones de toneladas (m/t.) y para el periodo 2023-2024 se proyecta que alcance 21.4 m/t, de acuerdo con datos del Servicio Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Nuestro país es dependiente en maíz amarillo, procedente principalmente de Estados Unidos. En…
Leer más -
Agronegocios
Un “suicidio” para el agro mantener prohibición a gifosato en México, consideran industriales
Los industriales que producen y comercializan agroquímicos consideraron que “mantener la prohibición del uso del glifosato a partir del primero abril de 2024 podría significar un suicidio para el sector agrícola mexicano”. En un comunicado, la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) señaló que a 100 días de que entre en vigor el decreto que emitió el…
Leer más -
Galería principal
Por falta de acuerdos la Unión Europea utilizará por 10 años más el glifosato
La Comisión Europea anunció que permitirá el uso del herbicida glifosato durante los próximos 10 años en la Unión Europea ante la falta de acuerdo entre los países miembros. El 13 de octubre pasado, el Comité Permanente de Vegetales, Animales, Alimentos y Piensos (SCoPAFF), compuesto por representantes de los Estados miembros de la UE, no llegó a un dictamen sobre…
Leer más -
Galería principal
Decreto vs glifosato un avance; pendiente política para prohibición gradual de plaguicidas altamente peligrosos, experto
El decreto presidencial sobre glifosato en México, “si bien es una ruptura valiente, importante, resulta insuficiente frente al problema enorme de los plaguicidas altamente peligrosos (PAP), que violan derechos humanos, exponen a la población y otros seres vivos a riesgos y a tener daños graves e irreversibles, que no se deben tolerar, similar o controlar, sino evitar y prevenir como…
Leer más -
Agronegocios
Comisión Europea sin acuerdo sobre renovar uso del glifosato
Los Estados miembros no alcanzaron ninguna opinión en la votación sobre la propuesta de la Comisión Europea de renovar la aprobación del glifosato El 13 de octubre pasado, el Comité Permanente de Vegetales, Animales, Alimentos y Piensos (SCoPAFF), compuesto por representantes de los Estados miembros de la UE, no llegó a un dictamen sobre la propuesta de la Comisión Europea…
Leer más -
Agronegocios
México plantea desvincular de la Bolsa de Chicago formación de precios de maíz blanco y nativo
México tiene el objetivo central de desvincular de la Bolsa de Chicago la formación de precios de maíces nativos e híbridos no transgénicos, sobre todo maíz blanco, expresó el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Suárez Carrera. En el marco de la celebración del Día nacional del maíz –este 29 de septiembre–,…
Leer más